Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Este jueves presentan resultados de censo agrario

RPP
RPP | Fuente: RPP

Uno de los objetivos del censo, que se hizo mediante entrevistas directas, era empadronar a 2.5 millones de unidades agropecuarias ubicadas en la costa, sierra y selva del país.

Este jueves 18 se presentarán los resultados finales del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), que se desarrolló el año pasado entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, indicó que esta presentación la realizará conjuntamente con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, entidad que realizó el censo.

Uno de los objetivos del censo, que se hizo mediante entrevistas directas, era empadronar a 2.5 millones de unidades agropecuarias ubicadas en la costa, sierra y selva del país.

El Cenagro previo se realizó en 1994 y hace 18 años la situación era bastante diferente de la actual, por lo que la información sobre el sector agrario son aproximaciones realizadas por investigadores independientes y los técnicos del Minagri, comentó.

Manifestó que esperan tener para el próximo año un sistema de Seguro Agrario Catastrófico (SAC) reforzado, dado el cambio climático que se registra.

"Tenemos que trabajar pensando que vivimos en un territorio que está sujeto a los fenómenos del Niño y de la Niña, deslizamientos, huaycos, etc,. Por lo que tenemos que trabajar permanentemente en políticas de mitigación", anotó.

En ese sentido, sostuvo que el SAC es importante sobre todo en las zonas de extrema pobreza en la sierra altoandina, donde las variaciones del clima afectan el rendimiento de los cultivos.

Destacó que el Estado apoya a la sierra altoandina con un seguro agrario cuando cae su producción, el mismo que está asociado a una prima asegurable de 240 millones de nuevos soles y que es administrado por el sector privado.

Asimismo, mencionó que el Minagri se ha propuesto mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, dedicadas principalmente a la agricultura.

"Esperamos seguir interviniendo en infraestructura hidráulica que permita regular las cuencas y debemos seguir trabajando en la implementación de medidas de adaptación de los recursos hídricos, ante el cambio climático, mejorando la eficiencia de uso del agua y previniendo desastres naturales en las zonas rurales vulnerables", dijo.

El ministro añadió que se está evaluando la posibilidad de que pueda presentarse un Fenómeno de la Niña en Perú pues hasta ahora no hay nada confirmado.

"Los agricultores en el campo saben cuando se presentan estos fenómenos por las alteraciones que observan en sus parcelas, pero estaremos allí para apoyarlos de ser necesario", resaltó luego de inaugurar el taller internacional Desarrollo de Mercados de Seguros Asociados a Fenómenos Climáticos.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA