Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

MAPA: Estos puntos de Lima y Callao tienen más contaminación sonora

Cotaminación sonora
Cotaminación sonora | Fuente: OEFA

En los últimos dos años se incrementó en 10% los niveles de ruido en Lima y Callao, principalmente por la congestión vehicular que se registra a diario en horas punta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dio a conocer hoy los lugares con mayor contaminación sonora en Lima y Callao y advirtió que en 13 de éstos el ruido supera los 80 decibeles, situación que genera irritabilidad en la población, así como alteraciones en el sueño, entre otros problemas.

Los distritos. Estos puntos de mayor presión sonora se encuentran los distritos de Bellavista, El Agustino, Santiago de Surco, Ate, San Martín de Porres, Chosica, El Agustino, Carabayllo, San Juan de Miraflores, Breña, Ventanilla y Callao, según el “Informe 2015: Contaminación sonora en Lima y Callao - identificación de puntos críticos”.

Incremento. Al presentar los resultados, la presidenta de la OEFA, María Luisa Egúsquiza, informó que en los últimos dos años se incrementó en 10% los niveles de ruido en Lima y Callao, principalmente por la congestión vehicular que se registra a diario en horas punta.

El estudio. Para la elaboración de este estudio, se tomó información de la contaminación ambiental que existe en 250 puntos de la capital, distribuidos en 49 distritos, especialmente en las horas de mayor tráfico vehicular. Cabe precisar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el ambiente se pueda mantener dentro de un umbral de 55 decibeles (dB).

Los daños. La experta señaló que entre los daños causados por ruidos altos se encuentran la irritabilidad, las alteraciones del sueño, disminución de la agudeza visual, aumento de la secreción de ciertas hormonas, aumento en la frecuencia respiratoria, hipertensión, taquicardia y aumento de la secreción gástrica. Egúsquiza recordó que tanto en el 2013 como en el 2015, la mayoría de los puntos críticos de Lima se ubican en los distritos de la zona este.

¿Qué se hará al respecto? Este incremento de la tasa de contaminación sonora ha motivado a la OEFA a implementar a partir de mañana un plan integral, el cual busca sensibilizar a la población en este tema, así como fomentar que los municipios distritales cuenten con instrumentos de medición, a fin de que se sancione a los responsables.

Este aparato sirve medir la cotaminación sonora
Este aparato sirve medir la cotaminación sonora | Fuente: OEFA


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA