Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Estos son los 5 distritos de Lima que concentran más casos de bullying

Referencial / RPP
Referencial / RPP

Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y Comas concentran más casos de bullying, según Ana María Acevedo Tovar, representante de Fomento de la Vida (Fovida).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cinco distritos de las zonas periféricas de Lima presentan la mayor cantidad de casos de bullying o violencia escolar, según estudios realizados por la organización Fomento de la Vida (Fovida).

Estos son Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y Comas, según explicó Ana María Acevedo Tovar, representante de esta institución, que tiene entre sus objetivos luchar contra la violencia en las escuelas.

La funcionaria señaló que  las investigaciones realizadas revelaron que los mismos vecinos perciben un alto nivel de violencia en dichos distritos, lo que se ve reflejado a su vez en las actividades de la niñez y la vida escolar.

"Más del 60 por ciento de pobladores de estas zonas considera que hay mucha agresividad en la sociedad y por consiguiente en las escuelas a través del bullying", dijo en diálogo con la agencia Andina.

Según encuestas realizadas a escolares de estos distritos como parte del estudio, la presencia de pandillas, drogas o acoso sexual en sus vecindarios hace que los adolescentes sientan el peligro como algo cercano.

"Esto vuelve cotidiana y desnaturaliza la idea de la violencia, haciendo que los chicos asuman estas actitudes sin mayor dificultad, generando aquí parte importante del problema".

Dicha situación animó a Fovida a trabajar en la seguridad y tranquilidad de los escolares, por lo que este jueves lanzaron el proyecto "Escuelas Libres de Violencia", en alianza con Acción y Desarrollo, el Centro de Investigaciones Sociales y Educación Popular (Alternativa) y la Asociación de Comunicaciones Sociales Calandria, con el apoyo del Fondo Ítalo Peruano.

"Escuelas Libres de Violencia tiene como objetivo prevenir los casos de violencia en escuelas y generar una atención eficaz por parte de las autoridades competentes y la sociedad. Vamos a enfrentar el problema por el lado de los escolares, de los profesores y de los padres", sostuvo Acevedo, quien dirige también esta iniciativa.

Explicó que para ello se implementarán programas de capacitación, seguimiento y monitoreo a los docentes, escolares y sus familias en 60 centros educativos de los cinco distritos en cuestión.

Asimismo, se prevé reuniones de sensibilización con gobiernos locales, organizaciones distritales, comisarías y comunicadores sociales.

"Hay dos aspectos importantes en este proceso: reconocer las causas subyancentes del bullying, las cuales van desde la discriminación y cotidianidad de la violencia, así como hacer un seguimiento de los logros de las personas involucrados en el proyecto".

Se estima que 1,200 adolescentes participarán directamente en los talleres de sensibilización, mientras que otros 14 mil recibirán información como parte de una campaña general. A esto hay que sumarle 600 padres de familia  y 300 docentes capacitados en prevención del bullying.

900 CASOS DE BULLYING ESTE AÑO

La directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Flor Pablo Medina, informó en esta actividad que el sistema especializado en el reporte de violencia escolar Siseve registró casi 900 casos de bullying entre enero y mayo de este año.

Sin embargo, advirtió que el problema es más grande, dado que muchos profesores y directores no reportan la violencia escolar porque temen quitarle prestigio al colegio o a revelar una situación que ellos mismos no pueden manejar.

Ante esto, consideró que iniciarán el refuerzo con visitas de inspección a las mismas escuelas, las cuales contarán con la presencia de especialistas en temas de violencia y psicología.

Cabe resaltar que hasta la fecha se han afiliado a Siseve 9,166 colegios de los 90 mil existentes en el país, lo que representa apenas el 10 por ciento del total nacional.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA