Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Estrés infantil: factores que lo originan

Morguefile-Wintersixfour
Morguefile-Wintersixfour

La sobrecarga de actividades, la violencia familiar, abuso y humillación en la escuela, son algunas de las causas del estrés infantil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés en los niños y niñas es un problema que con el tiempo ha ido en aumento, con serias consecuencias en el entorno familiar, y desde ya constituye una gran preocupación para los padres y madres, y la sociedad.

¿Qué situaciones en la vida de un niño o niña contribuyen o agravan el estrés en ellos? Diversos especialistas identifican tres factores fundamentales ubicados en el contexto familiar, en la escuela, y en su entorno social.

En el primer caso, en el ámbito familiar, muchas veces las discusiones entre los padres, ser partícipes de violencia intrafamiliar, el divorcio o la pérdida de uno de los dos, así como el abuso sexual en el hogar, contribuirán a ahondar la crisis emocional en los niños y niñas.

Dentro del contexto escolar, tener bajo rendimiento en las notas, ser blanco de burlas entre sus compañeros o víctima de bullying, no cumplir con las tareas, llegar tarde al colegio, ser humillado por los profesores en el aula, o ser cambiado de colegio, también agravará el estrés infantil.

Finalmente, el entorno social en el que se mueve el niño y la niña serán la causa para presentar ciertos niveles de estrés. Por ejemplo, perderse en la calle, ser obligado a vender en forma ambulatoria, mudarse de domicilio y dejar a sus amigos del barrio en el que vivía por otros que no sabe cómo lo recibirán, hablar en público, ir al dentista o al hospital, entre otros.

La sobrecarga de actividades entre la casa y la escuela, las demandas y exigencias de sus mayores, no sentirse a gusto y no saber cómo expresar lo que siente, puede llevarlos a altos niveles de estrés.

¿Cómo sobrellevar esta situación en los chicos y chicas? Es importante que los padres y madres, así como los tutores y profesores en la escuela, observen el comportamiento de los niños y las niñas y averigüen por qué se comportan diferentes o qué es lo que les ocurre. De no ser detectado a tiempo las consecuencias pueden ser que lleguen a trastornos de pánico y fobia social.

************************************
Para participar del programa en vivo puedes llamar al 212-7165, 212-4100 y la línea en el interior del país totalmente gratuita el 0800-13140, también lo podrás hacer a través de fb/ConfidenciasRPP
************************************
Si deseas dar un testimonio sobre este caso u otro, puedes escribirnos a confidencias@gruporpp.com.pe
************************************
Confidencias, de lunes a viernes a partir de las 11:30 de la mañana por RPP Noticias (89.7 FM o 730 AM), con la conducción de los doctores Lupe Maestre y Ricarte Cortez.
***************
Si eres oyente de Confidencias, te invitamos a seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Confidencias y marca “Me gusta”.
***************
Producción y redacción de textos: Amelia Villanueva Ramirez

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA