En los acuerdos a los que se llegó destacan la anulación de los cobros para ingresantes a una segunda carrera y la ampliación de los beneficios del Comedor Universitario.
Luego de varios días de protesta, los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) levantaron la toma del campus tras llegar a una serie de acuerdos con las autoridades de la Decana de América en una mesa de diálogo facilitada por la Defensoría del Pueblo.
Entre los compromisos asumidos por la casa de estudios destaca la anulación del pago de matrícula y mensualidad para los ingresantes a una segunda carrera, uno de los principales reclamos del grupo estudiantil.
Acuerdos alcanzados
La UNMSM informó que, luego de un amplio debate, se aprobó una serie de medidas orientadas a mejorar el bienestar de los estudiantes. Entre los puntos acordados figuran el incremento de las raciones del Comedor Universitario; la ampliación de horarios en el servicio alimentario; la anulación de los cobros por segunda carrera; y el desistimiento y archivamiento de procesos penales y administrativos contra dirigentes estudiantiles y estudiantes en general.
A través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo destacó el proceso para la solución del conflicto.
“Destacamos dicho logro gracias a la voluntad de estudiantes, docentes y autoridades, por su predisposición al diálogo como el mejor mecanismo alternativo para la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la institucionalidad de la Decana de América”, indicó.
El organismo público anunció que, tras la firma de los acuerdos, los estudiantes procederán a la entrega de los claustros universitarios, concluyendo de esta forma la medida de fuerza. Al respecto, la UNMSM confirmó que se realizó la entrega formal de las instalaciones de la ciudad universitaria.
Origen del conflicto
La Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) inició la toma del campus denunciando lo que calificó como una “política de privatización de la universidad pública”, impulsada por la rectora Jeri Ramón.
La controversia se originó en julio, cuando se dio a conocer que el reglamento del examen de admisión 2026-I contemplaba el cobro de S/1 000 para quienes deseen postular a una segunda carrera, además de una mensualidad de S/300.
Tras la presión estudiantil, en agosto la universidad aprobó una reducción en los montos establecidos. Se estableció que los titulados y graduados universitarios que deseen cursar una segunda carrera solo pagarán S/500 por semestre por concepto de matrícula.