Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Estudio revela nexo entre violencia en las barras y consumo de drogas

Captura
Captura

Investigación realizada por la universidad de San Marcos recoge los testimonios anónimos de 500 barristas de los cuatro principales clubes de fútbol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 75% de barristas de los cuatro principales clubes de fútbol ha participado en un acto de violencia y ha consumido drogas, revela un estudio realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La investigación fue elaborada en base a los testimonios anónimos de 500 barristas de la Trinchera Norte (U), Comando Sur (Alianza Lima), Juventud Rosada (Boys) y Extremo Celeste (Cristal), según refiere el diario Perú 21.

Es la ingesta de alcohol y el consumo de estupefacientes lo que incrementa la agresividad con que actúan estas personas, llevándolos a cometer actos extremos por defender una banderola, como se presume fue el móvil del ataque que causó la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce, arrojado desde un palco del estadio Monumental el pasado 24 de setiembre.

El psiquiatra Víctor Morocho Castañeda, autor del estudio, refiere que el nivel de consumo de drogas tiene relación con el nivel socioeconómico.

Además precisa que la violencia es considerada un mérito para ascender dentro de las barras.

El especialista detalla que la mayoría de los barristas pertenecen a pandillas juveniles, que se refugian en estos grupos porque provienen de hogares conflictivos y represivos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA