Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Eurocámara pide suspender ventajas arancelarias a Argentina tras YPF

Difusi
Difusi

Parlamento Europeo pidió la evaluación de la "posible suspensión parcial" de Argentina del sistema generalizado de preferencias.

El Parlamento Europeo (PE) instó hoy a la Unión Europea (UE) a suspender parcialmente las ventajas arancelarias que concede a Argentina, como respuesta a la decisión de Buenos Aires de expropiar un 51 % del capital de la petrolera YPF, controlado por la española Repsol.

Por amplia mayoría, los eurodiputados han aprobado una resolución que pide a la Comisión y al Consejo de la UE que valoren opciones como la "posible suspensión parcial" de Argentina del sistema generalizado de preferencias (SGP), del que se benefician las exportaciones de ese país para entrar al mercado comunitario.

Los socialistas españoles se han desmarcado de la decisión concreta de pedir la suspensión de las SGP, si bien se han sumado al resto de la resolución de condena a la decisión de Argentina que han firmado todos los grupos menos los Verdes/Alianza Libre Europea y la Izquierda Unitaria.

El texto común de la Eurocámara sobre la decisión de Argentina ha recibido 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones.

La resolución "deplora la decisión tomada por el Gobierno argentino, sin tener en cuenta una solución negociada, de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria".

Además, considera que la nacionalización de YPF supone un "ataque al ejercicio de la libre empresa y al principio de certidumbre legal, deteriorando así el clima empresarial para los negocios de la UE en ese país".

La resolución del PE constata que esta decisión "se refiere a una sola empresa del sector y tan sólo a una parte de su accionariado, lo que podría considerarse discriminatorio", en su opinión.

Por otra parte, los eurodiputados han advertido en el texto que decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden "enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios" para cerrar las negociaciones en curso de un acuerdo de asociación UE-Mercosur.

"Para que esas negociaciones sean un éxito, las dos partes tienen que conversar en un espíritu de apertura y confianza mutua", apuntan los eurodiputados.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA