Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Eurogrupo decidirá si aprueba nuevo desembolso para banca española

El posible préstamo implica unas estrictas condiciones impuestas por Bruselas.

Los diecisiete países que integran el Eurogrupo prevén hoy dar luz verde a un nuevo desembolso en favor de la banca española no nacionalizada por un montante de 1.865 millones de euros y elegir al sucesor de su presidente, el luxemburgués Jean-Claude Juncker.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo) se reúnen hoy a partir de las 14.00 GMT con una agenda que incluye dar el visto bueno al desembolso del segundo tramo de la asistencia financiera en favor de España para que sanee la banca no nacionalizada: Liberbank, Caja3, BMN y España-Duero (CEISS).

La confirmación definitiva de ese nuevo tramo de asistencia será confirmada por el consejo de administración del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) el 28 de enero, dijeron fuentes diplomáticas europeas.

Bruselas establece condiciones

La operación conlleva unas estrictas condiciones impuestas por Bruselas, que prevén que Caja3 se integre en Ibercaja y que imponen una importante reducción del balance de las otras tres entidades para 2017.

En la agenda de los ministros de Finanzas de la eurozona también figura este lunes la elección del sustituto de su actual presidente, el primer ministro de Luxemburgo y titular de Economía y Finanzas, Jean-Claude Juncker, de 58 años y que ha ocupado el cargo desde 2005.

El único candidato de entre los Diecisiete que se ha presentado a ese puesto es el ministro holandés de Finanzas, el laborista Jeroen Dijsselboem, de 46 años y quien tiene prácticamente asegurada su elección, según las fuentes consultadas.

En las últimas horas han quedado despejadas las reticencias que Francia y su ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, había planteado sobre el proceso de elección, además de haberle pedido que presentase las propuestas sobre su mandato.

Moscovici señaló el domingo en un programa televisivo de debate político que "la candidatura debería ser aceptada por consenso" en la reunión del Eurogrupo de este lunes.

Otro de las discusiones políticas que hoy tendrá el Eurogrupo será sobre la recapitalización directa de la banca y en concreto, la delicada cuestión de los activos heredados, es decir, la posibilidad de aplicar la recapitalización directa de manera retroactiva.

Recapitalización directa de la banca

Los ministros estudiarán si los países que accedan a la recapitalización directa de la banca desde los fondos de rescate europeos tendrán que aportar parte de la financiación, que según fuentes comunitarias podría situarse entre el 5 % y el 15 %.

La retroactividad mantiene enfrentados a los países favorables a que se permita de una manera completa -para que los rescates dejen de computar como deuda soberana- y a los que, liderados por Alemania, prefieren que tenga un alcance limitado y sujeto a condiciones.

La petición de un rescate financiero de Chipre también entra en el debate de los Diecisiete, aunque la decisión se retrasará hasta después de las elecciones que se celebrarán en el país mediterráneo a finales de febrero, dijeron fuentes comunitarias.

"La decisión final no se tomará bajo el Gobierno actual", señalaron las fuentes, que añadieron que esperan que "en algún momento en torno a mediados de marzo haya posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el programa".

Grecia también forma parte de la agenda del Eurogrupo, pero no se esperan decisiones al respecto, sino que los Diecisiete hagan una puesta en común sobre la situación y el avance de la agenda reformista del Gobierno griego para cumplir con los compromisos adquiridos a cambio del segundo rescate financiero.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA