Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Evo Morales admite que no le gusta leer al firmar ley sobre libros

´Yo tengo ese problema. No me gusta leer´, dijo al contar que de libros que le regalan ´a veces a lo máximo´ ve los títulos, algún capítulo, o unos párrafos o páginas, pero no termina de leer las obras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió con sinceridad que no le gusta leer y que sólo llega a pocas páginas en un texto, durante un acto en el que firmó una ley que elimina dos impuestos para el comercio de los libros.

"Yo tengo ese problema. No me gusta leer", dijo el mandatario al contar que del montón de libros que le regalan "a veces a lo máximo" ve los títulos, algún capítulo, o unos párrafos o páginas, pero no termina de leer las obras.

"Tengo ese problema, soy sincero", reconoció y agregó que tiene ganas de leer libros pero no sabe cómo enamorarse de la lectura.

En cambio, destacó que su vicepresidente, Álvaro García Linera, es un buen lector y escritor de libros, principalmente sociológicos.

Morales se planteó la necesidad de una política para desarrollar el hábito de la lectura aunque reconoció que no tiene idea de cómo implementarla en su país, que ahora cuenta con esta ley que elimina dos tributos para el comercio de las publicaciones.

La normativa libera la venta de libros nacionales y extranjeros del impuesto al valor agregado (IVA), que es del 13 %, y del impuesto a las transacciones, del 3 %, con el objetivo de bajar su coste en el mercado al menos en un 16%.

La ley además establece la constitución del Sistema Nacional de Bibliotecas para que sean nutridas con material actualizado, lo que en este momento sólo ocurre en las ciudades más importantes.

Las asociaciones de libreros llevaban casi dos décadas pidiendo la supresión de esos gravámenes en un intento de frenar la piratería y la fotocopia de los libros, principalmente importados.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA