Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Evo Morales izó la bandera marítima de Bolivia en La Paz

AFP
AFP

"Nuestra obligación es defender la vida y la justicia y demostrar con solidez, con argumentos, que Bolivia tiene que volver al Pacífico con soberanía", aseveró el gobernante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, izó hoy en el corazón de La Paz la bandera de la reivindicación marítima de su país, como gesto simbólico por el inicio de los alegatos de su demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El izado de bandera tuvo lugar en la plaza Murillo, sede del Legislativo y del Palacio de Gobierno, a unos 3.800 metros de altitud sobre el nivel del mar y a casi 500 kilómetros de la costa del Pacífico en la que Bolivia aspira a recuperar un enclave soberano tras perder su litoral a manos chilenas en una guerra del siglo XIX.

El gobernante explicó que con la izada de la bandera los bolivianos quieren "acompañar" a la delegación que se desplazó a La Haya, sede de la CIJ, para seguir la fase de argumentos sobre el recurso de incompetencia de este tribunal presentado por Chile.

"Nuestra obligación es defender la vida y la justicia y demostrar con solidez, con argumentos, que Bolivia tiene que volver al Pacífico con soberanía", aseveró el gobernante.

Morales, que calificó la jornada de "histórica" y pidió que en todo el país se celebren actos de respaldo a la demanda marítima, estuvo acompañado en este acto simbólico por el vicepresidente, Álvaro García Linera y otros miembros de su Gobierno, además de mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Durante el izado de la bandera de la reivindicación marítima sonó el himno del mar.

La CIJ inició hoy lunes una semana de alegatos orales en el litigio que enfrenta a Chile y Bolivia por el acceso de este segundo país al Pacífico y que se centrará en si este tribunal tiene competencia para pronunciarse sobre el caso.

Bolivia, después de años de negociaciones con Chile sin lograr una salida al Pacífico a través de una cesión territorial soberana, llevó en abril de 2013 el caso a la CIJ, a la que pidió que declare que Santiago tiene "la obligación de negociar" un acceso soberano completo al océano.

El país andino afirma que la pérdida de su litoral fue producto de una invasión de tropas de Chile, que declaró la guerra mucho tiempo después de haber ocupado la costa boliviana.

En esa contienda, Bolivia perdió frente a Chile 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio

Chile presentó en julio de 2014 una objeción preliminar sobre la jurisdicción de la CIJ, es decir, una invitación a que este tribunal se declare incompetente para pronunciarse sobre el asunto, que será la cuestión sobre la que se centren las audiencias de esta semana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA