Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Evo Morales tenía grave tumor de nariz, según documentos de Wikileaks

Foto: EFE
Foto: EFE

El documento recoge una conversación entre el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, y el embajador estadounidense en Brasil, Clifford M. Sobel, luego de un encuentro entre Morales y Lula.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tenía a principios de 2009 un "grave tumor" en la nariz y fue invitado por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para ser operado en un hospital de Sao Paulo, según un cable diplomático publicado por Wikileaks.

El documento, que data del 22 de enero de 2009 y fue publicado hoy en la web de Wikileaks, recoge una conversación entre el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, y el embajador estadounidense en Brasil, Clifford M. Sobel, después de un encuentro en La Paz entre Morales y Lula.

"En la conversación con el embajador Sobel (...), Jobim confirmó el antiguo rumor de que Morales está sufriendo un grave tumor en la nariz", dice el cable diplomático enviado a Washington.

"Jobim dijo al embajador que Lula había ofrecido a Morales diagnóstico y tratamiento en un hospital de Sao Paulo", añade.

Las molestias del presidente boliviano se habían presentado públicamente como una "sinusitis aguda" que le provocaba otitis y dolores de cabeza, pero, según Jobim, se trataba en realidad de un tumor que podía ser eliminado mediante cirugía.

Los mandatarios acordaron posponer el tratamiento hasta después del referéndum de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que se celebró el 25 de enero, según el documento.

"Jobim comentó que el tumor podía explicar por qué Morales se mostraba descentrado y no se comportaba como suele hacerlo en este encuentro y en otros recientes", concluye el cable.

El documento es el primero que se ha filtrado sobre Bolivia de los más de 250.000 cables diplomáticos obtenidos por Wikileaks, que empezaron a publicarse el domingo en media docena de diarios internacionales.

Según la prensa del país andino, en el paquete de cables diplomáticos de Wikileaks hay al menos 1.299 informes confidenciales sobre Bolivia, de los que no se han conocido detalles.

Sin embargo, la ministra de Justicia boliviana, Nilda Copa, aseguró que algunos de esos informes revelan actividades de espionaje de Estados Unidos sobre Bolivia que ya eran conocidas en La Paz y que proceden, según afirmó, de la Agencia para el Desarrollo internacional de Estados Unidos (Usaid).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA