Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Evo Morales viaja a EEUU para hablar con Carter sobre salida al mar

AFP PHOTO / PRESIDENCIA / Freddy Zarco
AFP PHOTO / PRESIDENCIA / Freddy Zarco

Evo recordó que el canal de Panama inicialmente estaba a perpetuidad, pero fue devuelto por EEUU a Panama y cree que este es un ejemplo de que los tratados internacionales se pueden revisar.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que este lunes se reunirá con el exmandatario estadounidense Jimmy Carter para conocer su experiencia en la negociación que permitió la entrega a los panameños de la gestión del Canal de Panamá.

Morales dijo el domingo que viaja a Atlanta junto al expresidente Eduardo Rodríguez (2005-2006), que es el representante boliviano ante la Corte Internacional Justicia de La Haya, para hacerse cargo de la demanda presentada en abril pasado contra Chile, para reclamar una salida soberana al Pacífico.

El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado por Estados Unidos a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en 1977 por el general panameño Omar Torrijos y el entonces presidente Carter (1977-1981).

Morales siempre ha citado este caso como un ejemplo de que los tratados internacionales se pueden revisar, esto a propósito de la demanda que Bolivia plantea a Chile de una restitución de la salida al mar perdida en una guerra a fines del siglo XIX.

El mandatario boliviano recordó hoy que inicialmente el canal estaba "a perpetuidad" en manos de los estadounidenses, pero luego se hicieron las negociaciones para concretar la entrega a Panamá.

Morales dijo que desea escuchar recomendaciones y sugerencias de Carter para la causa boliviana y recordó que cuando era presidente estadounidense tuvo conversaciones con presidentes de Perú, Chile y Bolivia para hacer gestiones sobre esa demanda de salida al mar.

Bolivia demandó en abril pasado a Chile en un intento de que el tribunal de La Haya obligue a las autoridades de Santiago a negociar un acuerdo para darle un acceso soberano al mar.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en aquella contienda (1879-1883), en la que Perú terció como su aliado y también perdió territorio ante Chile.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA