Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Expansión del ébola se debió a falta de infraestructuras, según OMS

EFE
EFE

La directora de la organización, Margaret Chan, denunció que pese a conocerse la existencia del virus desde hace casi cuatro décadas, no se ha desarrollado una vacuna.

La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, denunció hoy en Benin que el brote de ébola se ha convertido en "la más aguda emergencia sanitaria" por la falta de infraestructuras médicas en África Occidental.

"Sin infraestructuras de salud pública fundamentales, ningún país es estable ni ninguna sociedad es segura", afirmó Chan, que participó en la primera jornada del 64º Encuentro Regional para África de la OMS en Cotonú, la capital del país.

Además, denunció que pese a conocerse la existencia del virus del Ébola desde hace casi cuatro décadas, no se ha desarrollado una vacuna porque "históricamente ha estado confinada a países africanos".

En su discurso, la directora de la organización también alertó de que, aunque muchos países africanos están aprovechando sus recursos naturales para avanzar en el desarrollo, han desatendido sus sistemas de salud.

Según sostuvo Chan, gran parte del crecimiento de los países africanos se ha concentrado en sectores como la minería y el petróleo, que solo favorecen a las élites.

A su juicio, esta "agenda del desarrollo económico" no ha ayudado a mejorar las condiciones de vida y de salud en las zonas rurales, las más afectadas por la epidemia del ébola.

"África debe atender esta situación con sus propios términos, porque esta región ha recibido, en el pasado, muy malos consejos para el desarrollo", concluyó.

Hasta ahora el ébola ha costado la vida a casi 5.000 personas y ha infectado a más de 13.000 en África Occidental desde principios de año, según los últimos datos de la OMS.

Los países más afectados han sido Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, naciones a las que la OMS se comprometió el pasado viernes a abastecer de equipos de protección individual para el personal sanitario durante los próximos seis meses.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA