Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Experiencia de innovación pedagógica de lectura en Pichirhua, Abancay

Wilman Caichihua Robles
Wilman Caichihua Robles

Desde la comunidad de Pichirhua, Abancay; el docente Wilman Caichihua Robles, nos hace llegar una experiencia pedagógica sobre cómo viene aplicando la estrategia de lectura con sus niños de tercer grado de primaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

ENLINEAPUNTOCOM abre un espacio de encuentro virtual para el intercambio de experiencias de los docentes de diversas regiones del Perú. Creemos aportar este espacio para que nos escriban contándonos el esfuerzo por aplicar las innovaciones pedagógicas en sus aulas. Envíennos sus notas y  fotos, que con el mayor gusto publicaremos.

Iniciamos este espacio compartiendo la experiencia del profesor Wilman Caichihua Robles sobre su experiencia pedagógica en la comunidad de Pichirhuay, en Abancay, Apurímac.

Proyecto comenzó en el 2010
En el segundo semestre del  2010 los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 54031 “Virgen Natividad” del distrito de  Pichirhua-Abancay, desarrollaron un Proyecto de Innovación Pedagógica, en base a la aplicación de estrategias de lectura y producción de textos, con los cuentos andinos de don José María Arguedas, con la participación del profesor y los padres de familia.

La experiencia de COSERE

La estrategia pedagógica creada por el profesor Caichua Robles, se denomina: COSERE, porque  siguió los procesos de  comprensión de textos, secuencia de hechos y resumen; está diseñada para que los alumnos mejoren la comprensión lectora y la producción de textos narrativos; puesto que hay una dificultad en las zonas rurales para que los alumnos puedan plasmar sus  ideas y experiencias, además de no comprender lo que leen.

 Los niños leyeron con gran interés  los cuentos: Agua,  Los Escoleros, El Sueño del Pongo y Warma Kuyay;  por estar acorde a sus saberes previos y vivencias del mundo del ande, que les sirvieron de base para producir   textos originales y de gran creatividad.

Dramatizando "Los Ríos Profundos" fortalecen la identidad cultural
En el 2011 estos mismos alumnos, ya  en el 4to.grado, desarrollan  la segunda etapa del Proyecto de Innovación, que consiste en la dramatización de "Los Ríos profundos" como medio para fortalecer    la identidad cultural; además,  los alumnos   grabarán  un audio de todas las dramatizaciones  para ser difundidas a través del programa radial “Sisichakunaq Rimaynin” en una emisora local.

Otros proyectos de innovación pedagógica que desarrollan los docentes en esta institución educativa son:  el Proyecto Institucional “Escuela Limpia. Cero Basura” y el proyecto de Innovación Pedagógica “Ayúdame a leer y escribir” dirigido a niños y niñas con problemas de aprendizaje en la lecto escritura.

Fuente:
Docente,
Wilman Caichihua Robles
Pichirhua, Abancay
kunturchaykis@gmail.com

.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA