Desde la comunidad de Pichirhua, Abancay; el docente Wilman Caichihua Robles, nos hace llegar una experiencia pedagógica sobre cómo viene aplicando la estrategia de lectura con sus niños de tercer grado de primaria.
ENLINEAPUNTOCOM abre un espacio de encuentro virtual para el intercambio de experiencias de los docentes de diversas regiones del Perú. Creemos aportar este espacio para que nos escriban contándonos el esfuerzo por aplicar las innovaciones pedagógicas en sus aulas. Envíennos sus notas y fotos, que con el mayor gusto publicaremos.
Iniciamos este espacio compartiendo la experiencia del profesor Wilman Caichihua Robles sobre su experiencia pedagógica en la comunidad de Pichirhuay, en Abancay, Apurímac.
Proyecto comenzó en el 2010
En el segundo semestre del 2010 los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 54031 “Virgen Natividad” del distrito de Pichirhua-Abancay, desarrollaron un Proyecto de Innovación Pedagógica, en base a la aplicación de estrategias de lectura y producción de textos, con los cuentos andinos de don José María Arguedas, con la participación del profesor y los padres de familia.
La experiencia de COSERE
La estrategia pedagógica creada por el profesor Caichua Robles, se denomina: COSERE, porque siguió los procesos de comprensión de textos, secuencia de hechos y resumen; está diseñada para que los alumnos mejoren la comprensión lectora y la producción de textos narrativos; puesto que hay una dificultad en las zonas rurales para que los alumnos puedan plasmar sus ideas y experiencias, además de no comprender lo que leen.
Los niños leyeron con gran interés los cuentos: Agua, Los Escoleros, El Sueño del Pongo y Warma Kuyay; por estar acorde a sus saberes previos y vivencias del mundo del ande, que les sirvieron de base para producir textos originales y de gran creatividad.
Dramatizando "Los Ríos Profundos" fortalecen la identidad cultural
En el 2011 estos mismos alumnos, ya en el 4to.grado, desarrollan la segunda etapa del Proyecto de Innovación, que consiste en la dramatización de "Los Ríos profundos" como medio para fortalecer la identidad cultural; además, los alumnos grabarán un audio de todas las dramatizaciones para ser difundidas a través del programa radial “Sisichakunaq Rimaynin” en una emisora local.
Otros proyectos de innovación pedagógica que desarrollan los docentes en esta institución educativa son: el Proyecto Institucional “Escuela Limpia. Cero Basura” y el proyecto de Innovación Pedagógica “Ayúdame a leer y escribir” dirigido a niños y niñas con problemas de aprendizaje en la lecto escritura.
Fuente:
Docente, Wilman Caichihua Robles
Pichirhua, Abancay
kunturchaykis@gmail.com
.