Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Experto nipón cree que las Líneas de Nasca mostraban nexos entre aldeas

Andina
Andina

´La cultura Nasca carecía de escritura, por lo que pensamos que estas líneas y rituales servían para subrayar relaciones´, sostuvo el arqueologo Masato Sakai.

Una nueva teoría propuesta por un profesor de la universidad japonesa de Yamagata plantea que las líneas rectas que forman parte de los famosos dibujos del desierto de Nasca, en el sur de Perú, pudieron ser elaboradas para mostrar lazos existentes entre aldeas de la región.

Masato Sakai, especialista en arqueología andina que lleva desde 2004 estudiando los dibujos de Nazca, ha estimado que las cerca de 1.000 líneas rectas que se cuentan en estos famosos geoglifos, algunas de varios kilómetros de largo, expresaban, reafirmaban y facilitaban lazos entre pueblos, según recoge este viernes el diario Yomiuri.

Es una de las teorías que propone su investigación, en la que se han empleado fotografías tomadas por satélite para descubrir nuevos diseños y se han analizado más de 10.000 fragmentos de cerámica encontrados en la región para tratar de determinar cuando éstas piezas, y a su vez los dibujos, fueron elaborados.

Según las conclusiones de Sakai, los geoglifos fueron producidos durante un periodo de unos de unos 2.000 años a partir del 400 antes de Cristo.

Las colinas que quedaban unidas por estas líneas eran utilizadas para realizar rituales en los que se rompían piezas cerámicas "probablemente como manera de reafirmar los lazos entre distintos grupos de Nasca", explicó Sakai en declaraciones recogidas por Yomiuri.

"La cultura Nasca carecía de escritura, por lo que pensamos que estas líneas y rituales servían para subrayar relaciones", añade.

De este modo, el estudio reafirma las teorías que indican que las líneas tendrían un uso diferente que el que se atribuye a los famosos dibujos de animales de Nasca, los cuales, según Sakai, tenían una función distinta dependiendo de cuándo fueron trazados.

Según el experto nipón las imágenes de animales probablemente fueron creadas primero en torno a las colinas rituales y sirvieron en un primer momento (en torno al 200 antes de Cristo) como puntos de referencia en las rutas de peregrinación que conducían a esta suerte de templos.

Más tarde, en torno al 100 antes de Cristo, los diseños animales habrían sido creados en las llanuras, cerca de zonas habitadas, convirtiéndose en puntos rituales donde la gente de las sociedades agrícolas de la meseta de Nasca rezaban para lograr buenas cosechas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA