Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Expertos consideran factible un metro subterráneo para Lima

Referencial
Referencial

Características del suelo limeño garantizan la construcción de túneles subterráneos, incluso bajo la Plaza de Armas, según expertos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La construcción de un metro subterráneo norte-sur, que atravesará la ciudad de Puente Piedra a San Juan de Miraflores, como propone la Municipalidad de Lima es factible, opinaron expertos en ingeniería.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, presentó el miércoles último, el estudio de factibilidad para la línea de un metro expreso, cuya estación estaría debajo de la Plaza de Armas.

Según explicó la burgomaestre, el proyecto comprende un tramo elevado y otro subterráneo con una inversión que llega a los 4 mil millones de dólares. Precisó que la obra será financiada  por el gobierno francés y su implementación estaría lista en cuatro años.

Sobre el particular, especialistas destacaron las características del suelo limeño subrayando que lo más importante son los depósitos aluviales (sedimentos que dejan los ríos Rímac, Chillón y Lurín), que garantizan la construcción de túneles bajo tierra.

“Estos materiales de calidad garantizan la ejecución de túneles subterráneos, incluso bajo la Plaza de Armas”, consideró Lionel Fidel, director de geología ambiental y riesgo geológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Por su parte, Luis Mejía, decano del Colegio de Ingenieros de Lima, dijo a El Comercio que las técnicas de construcción empleadas actualmente reducen el riesgo de hundimiento.

“Según la consistencia de los suelos, se usarán diferentes técnicas para reforzar los túneles y hacerlos seguros, sin filtraciones de agua”, afirmó.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA