Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Expertos el Imarpe hallan hidromedusas en el Callao

Estos cuerpos fueron encontrados a aproximadamente a 250 metros frente a la costa.
Estos cuerpos fueron encontrados a aproximadamente a 250 metros frente a la costa. | Fuente: Andina

Se trata de hidromedusas que forman cintas de color naranja de hasta dos metros de longitud.

Hidromedusas que forman cintas de color naranja de hasta dos metros de longitud fueron encontradas por personal científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en la bahía de Cantolao, Callao, donde se realizaba un muestreo.

Estos cuerpos gelatinosos fueron encontrados a aproximadamente a 250 metros frente a la costa, informaron los integrantes del Programa de Alerta para Hidromedusas del Imarpe.

Según indicó la entidad, la presencia de hidromedusas -cuya especie aún no se determina- en diferentes playas del litoral chalaco obedece principalmente al calentamiento de las aguas del mar a causa del Fenomeno El Nino.

La picadura o roce con estos organismos origina dolor, picazón, ardor y enrojecimiento de la piel. Las personas que sufran alguno de los síntomas deben utilizar paños fríos y asistir a un centro medico cercano para ser atendido por personal de salud.

Días atrás, el director de Salud de la Región Callao, Aldo Lama Morales, recomendó a los bañistas verificar el estado del mar y si observan la presencia de estos organismos, evitar ingresar a la playa a bañarse.
 
"En caso de que una persona resulte picada, lo primero que aparecerán son aguijones en la piel, las cuales pueden retirarse con una pinza. Bajo ninguna circunstancia se debe lavar el área afectada con agua dulce o con la arena, esto generaría mayor daño en la piel, por lo que es necesario acudir a un médico.
 
Las hidromedusas miden menos de un centímetro y algunas son imperceptibles a la vista, por ello es difícil para los bañistas detectarlas.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA