Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Exposición muestra las torres y rascacielos más altos del mundo

La exposición 'Torres y rascacielos: De Babel a Dubai', una muestra inédita sobre la voluntad humana de construir las edificaciones más elevadas, abrirá sus puertas en Barcelona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La aspiración e incluso fascinación que ejerce en la humanidad la construcción de edificios cada vez más altos centra la exposición ‘Torres y rascacielos: De Babel a Dubái’, un recorrido desde el mito de la torre bíblica hasta Burj Khalifa, que con 828 metros constituye el ‘techo’ del mundo.

Esta exposición, que se presenta en el CaixaForum de Barcelona hasta el 9 de septiembre, acoge unas 200 obras, entre maquetas, fotografías, grabados, pinturas, dibujos y proyecciones, que muestran la evolución histórica de los grandes edificios y su expansión a nivel planetario.

Los comisarios de la exposición, Robert Dulau, jefe de Patrimonio en Francia y el historiador de arquitectura Pascal Mory, señalaron que la puesta pretende ofrecer una perspectiva histórica del deseo de superar barreras constructivas y mostrar la dimensión estética de los edificios.

La exposición se articula en siete ámbitos ordenados cronológicamente, desde el mito de la Torre de Babel, el dedicado a ‘Catedrales, torres y minaretes’, o un espacio dedicado a la Torre Eiffel, un verdadero hito de la ingeniería del siglo XIX.

Siguen en el recorrido ‘La primavera de los rascacielos. 1885-1919’, sobre la consolidación de este modelo con la construcción de los rascacielos más emblemáticos, como el Rockefeller Center, el Chrysler Building y el Empire State Building, símbolo del poder y la pujanza de los Estados Unidos en años.

La proyección del modelo norteamericano en el período 1939-1976 supone el penúltimo ámbito de la exposición, antes del espacio dedicado a la difusión planetaria de los rascacielos durante el período 1973-2013.

En este período, las ciudades de Asia y Oriente Medio toman el relevo a las urbes estadounidenses y construyen edificios aún más altos, como la Jin Mao Tower de Hong Kong (421 metros), las Torres Petronas de Kuala Lumpur (452 metros) y la Torre Taipei (509 metros).

Finalmente, en el año 2009 se traspasa un nuevo límite con la finalización de la impresionante torre Burj Khalifa de Dubai, de 828 metros, con la que parece cerrarse un ciclo en la misma área geográfica donde se habría iniciado la Torre de Babel.

Entre las maquetas expuestas destacan una recreación en tres dimensiones de la Torre de Babel pintada por Pieter Brueghel el Viejo en 1563, también de la ETSAV, o la maqueta original del Empire State Building, construida en madera y yeso y cedida por el Museo de la ciudad de Nueva York.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA