Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Expresidentes graban vídeo para defender a Chile ante demanda boliviana

RPP
RPP

Hasta ahora, Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Sebastián Piñera (2010-2014) ya grabaron su parte, pero aún falta Patricio Aylwin (1990-1994), quien se encuentra delicado de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los expresidentes chilenos grabaron un vídeo que será distribuido por las embajadas en distintas partes del mundo para explicar los argumentos de su país ante la demanda entablada por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Según publica este miércoles el vespertino La Segunda, el vídeo fue grabado por separado pero será editado para que aparezcan los exmandatarios juntos en una sola secuencia, trabajo que está a cargo de la Fundación Imagen de Chile.

Hasta ahora, Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Sebastián Piñera (2010-2014) ya grabaron su parte, pero aún falta Patricio Aylwin (1990-1994), quien se encuentra delicado de salud.

El vídeo será lanzado el próximo 3 de octubre por la Cancillería, en conjunto con la Fundación Imagen de Chile, que depende directamente de la Presidencia de la República.

Esta iniciativa se suma a los viajes que realizarán al extranjero los exmandatarios para explicar los argumentos de Chile para impugnar la competencia de CIJ en la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida al mar con soberanía.

El pasado 18 de agosto, el canciller Heraldo Muñoz dijo a los periodistas que "estamos preparando una agenda de viajes para los expresidentes y también para parlamentarios con los que hemos conversado y que están disponibles para ayudar en la difusión del punto de vista de nuestro país".

Muñoz señaló que el programa detallado de los viajes se conocerá más adelante, pero anticipó que incluye a algunos países de Europa y América Latina.

El Gobierno de Evo Morales demandó a Chile ante la Corte de La Haya en abril de 2013 para forzarle a negociar una salida soberana al océano Pacífico, que Bolivia perdió en una guerra en el siglo XIX.

Chile impugnó en julio pasado la competencia de la CIJ para ver el caso, argumentado que el tribunal internacional se constituyó con posterioridad al tratado que define los límites entre Chile y Bolivia, suscrito en 1904.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA