Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Extrañas muertes de chamanes

afp
afp

Cuando escuchamos alguna información referida a los chamanes inmediatamente pensamos que esta tiene relación con alguna estafa, engaño, abuso, violación, etc. Pero no siempre es así.

Hace unas semanas informaciones de distintos medios dieron cuenta de la desaparición de 14 chamanes; las razones aparentemente serían religiosas, pero aún no está confirmada. A raíz de estos hechos, distintas instituciones foráneas han dado a conocer su preocupación respecto a lo sucedido, una de ellas es la Asociación para Estudios Chamánicos con sede en Estados Unidos.

Dolly Lizárraga es vicepresidenta de la Asociación Kuychi Runa en el Perú y miembro de la fundación. En diálogo con Milagros Valverde de "De la noche a la mañana" dio a conocer algunos alcances sobre esta práctica ancestral, muchas veces mal utilizada y satanizada por quienes aseguran ser sus representantes los “chamanes”

“La fundación para estudios chamánicos, fundada por el antropólogo norteamericano Michael Harner y con sede en los Estados Unidos está muy preocupada por la noticia de la matanza de 14 chamanes  y está solicitando información al respecto a través de canales oficiales”, asegura Lizarraga.

El chamanismo es una tradición ancestral  muy valiosa en nuestro país, a donde vienen estudiosos y académicos de todo el mundo buscando desentrañar ese conocimiento legado a través de los tiempos. 

Es una lástima que en el país se haya desprestigiado la palabra "chamán" o chamanismo. Michael Harner escribió "La senda del chamán", un verdadero tratado de los estudios por él en Perú y Ecuador, entre otros.

Me acerqué a temas amazónicos cuando trabaje en la FAO, asignada al Tratado de Cooperación Amazónico cuando la Secretaría Pro Tempore estaba en el Perú, y desde entonces he seguido interesada en la cultura ancestral amazónica. 

Este año asistí al taller a un taller llamado  "La senda del chamán" realizado en Buenos Aires por la Fundación para Estudios Chamánicos.

"No soy académica ni especialista en el tema, sólo una persona interesada que se preserve el legado cultural de nuestros antepasados.  Me parece muy importante que esta situación lamentable de la muerte de 14 chamanes se esclarezca cuanto antes y los responsables se hagan cargo de sus actos. Me apena el daño a Perú con estas noticias de repercusión mundial",  finaliza Dolly Lizarraga.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA