Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Facebook apuesta por el teléfono celular para expandirse en América Latina

RPP
RPP

Existen más de 200 millones de cuentas de Facebook en América Latina y más de la mitad de los usuarios accede a ellas a través del teléfono, según datos de la compañía.

La red social Facebook quiere convertirse en la "puerta de entrada a internet" para muchos latinoamericanos que aun no están en la red fortaleciendo su presencia en los teléfonos celulares, según dijo hoy a Efe Laura González Estéfani, su Directora de Crecimiento en la región.

Existen más de 200 millones de cuentas de Facebook en América Latina y más de la mitad de los usuarios accede a ellas a través del teléfono, según datos de la compañía.

"El futuro es móvil", dijo González Estéfani en Asunción, donde la red lanzó un proyecto conjunto con la compañía de telefonía Tigo.

Por un tiempo "limitado", Tigo permitirá a sus usuarios en Paraguay entrar en Facebook desde sus teléfonos celulares, tanto básicos como de última generación, sin pagar la conexión de datos.

Para Tigo es una estrategia para seducir a más clientes, mientras que Facebook lo ve como parte de su estrategia para convertirse en la "puerta" de internet para millones de latinoamericanos que aun no están conectados a la red.

Según Víctor Franco, gerente de la unidad de Internet móvil de Tigo, un 20 % del tráfico en la web de sus clientes es en Facebook.

González Estéfani opinó que la red aporta el atractivo inmediato de permitir a personas que aun no entienden bien el uso de internet conectarse con amigos y familia. "Suena como algo muy cercano", dijo.

Facebook contaba a finales de septiembre con unos 1.190 millones de usuarios activos mensuales en el mundo, de los cuales 874 millones entran por su teléfono móvil.

La red, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, se expandió inicialmente en Estados Unidos y otros países avanzados entre usuarios que entraban a internet por computadores y eventualmente en plataformas múltiples.

En cambio, en América Latina Facebook prevé que el acceso será principalmente por los móviles, de forma que las personas "pasen de pre-internet a pos-internet sin una computadora", explicó González Estéfani.

En ese sentido la publicidad para esa plataforma "es clave" y la directiva dijo que la red cuenta "con los formatos que los anunciantes necesitan". La compañía tiene más de un millón de anunciantes en el mundo actualmente.

La empresa inauguró en los últimos dos años y medio oficinas en Brasil, Argentina y México, y en el primer trimestre de 2014 abrirá otra en Colombia.

En Paraguay unos dos millones de personas se conectan al menos una vez al mes a Facebook y poco más de la mitad lo hacen todos los días, lo que convierte al país en un mercado pequeño frente a los 42 millones de usuarios de México o los 24 millones de Argentina.

En el acto de del martes, en la antigua estación de tren de Asunción, actualmente convertida en un museo, Facebook también lanzó su traducción al guaraní, el idioma oficial de Paraguay junto con el español.

Miguel Verón, Director General de Planificación Lingüística de Paraguay, dijo esperar que la iniciativa eleve "el estatus de la lengua" y fortalezca su uso "en todos los ámbitos de la vida nacional", según expresó en un comunicado.

Presente también en partes de Bolivia, Brasil y Argentina, el guaraní es hablado por más del 90 por ciento de los paraguayos, según el último censo nacional.

El pasado 26 de noviembre la Universidad Nacional de Asunción también anunció que promoverá la traducción al guaraní del explorador Mozilla Firefox para 2014, dentro de un programa para potenciar ese idioma.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA