Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Factores externos también pueden ser causantes del fracaso escolar

RPP/Adelayda Letona
RPP/Adelayda Letona

Prefieren mostrar una imagen de ser flojos antes de que los señalen como personas que no pueden hacer nada porque eso afectaría su imagen.Para los especialistas la flojera no existe porque detrás de ella hay problemas de comportamiento y de conducta.

No hay manera de medir el fracaso escolar, las pruebas concretas son los niños, niñas y adolescentes que desaprueban cursos o repiten el año. El examen no solo mide si el niño sabe o no o si aprendió habilidades o no. Sin embargo se deben ver otros aspectos como el esfuerzo, la existencia de dificultades o su entorno que no le facilitó lograr un buen periodo escolar” afirmó a Salud en RPP María Julia Cárdenas, psicóloga educacional y directora de Habile.

La especialista explicó que los chicos y las chicas prefieren mostrar una imagen de ser flojos antes de que los señalen como personas que no pueden hacer nada porque eso les bajaría la autoestima y su imagen se vería afectada. De acuerdo a los especialistas en psicología, dijo Cárdenas, la flojera no existe porque detrás de ella hay uno o dos temas de fondo que en realidad son problemas de comportamiento y de conducta.

Causas del fracaso escolar
- Problemas de aprendizaje: el niño o adolescente no tiene habilidades o procesos mentales que un niño no las tiene acordes al año escolar que cursa o a la edad cronológica.  No tiene la capacidad de análisis, no tiene el manejo espacial que le impide leer con holgura e invierte letras.
- Problemas emocionales: desde estrés, depresión, psicosis, anorexia, problemas de orden emocional.
- Problemas intelectuales
- Interferencia de la tecnología: los niños y adolescentes hacen mal uso del tiempo y están saturados por las redes sociales que el estimulo que les ofrece la escuela ya no resulta motivador frente a todo lo que encuentran en la internet.
- Severidad de los padres: que les exigen notas altas y no les importan si aprenden o se siente bien.
- Padres permisivos: que ocasionan el fracaso escolar sin saber cuánto le costó aprender al hijo.
- Chicos y chicas con un nivel intelectual alto: porque el método educativo no está hecho para ellos.
- Los colegios nos ofrecen la misma propuesta educativa que no necesariamente son para un estudiante.
- Los padres de familia buscan colegios de moda que no es el adecuado para el hijo.

El fracaso escolar va a existir siempre y a veces es ajeno al niño. Desde el punto de vista emocional y factores externos este fracaso va en aumento por el estrés, la separación de los padres, enfermedades, nacimiento de un nuevo hermano o discusiones familiares.

En los colegios hay sistemas tradicionales de evaluación donde incluso prima la necesidad de que el alumno memorice la información, sin embargo hay escuelas más modernas donde se mide a través de otros formatos como el esfuerzo, la investigación y el análisis. También están trabajando con el sistema de inclusión para aquellos niños con problemas de fracaso escolar.


Invitada: María Julia Cárdenas - psicóloga educacional y Directora de Habile
Tlf: 4211946


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA