Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Facultades de la Universidad Cayetano Heredia también se abstendrán de participar en procesos de evaluación para Serums

Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. | Fuente: Andina.

Mediante un oficio compartido en su cuenta de X, la casa de estudios dio cuenta al director general de Personal de Salud del Minsa, Marco Quispe Grández, que sus facultades no participarán de esta evaluación, pues consideraron que no reúne las condiciones esenciales de calidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) informó este jueves que sus facultades de Medicina, Estomatología y Enfermería se abstendrán de participar de la evaluación de la evaluación para plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II, que fue aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Mediante un oficio compartido en su cuenta de X, la casa de estudios dio cuenta al director general de Personal de la Salud del Minsa, Marco Quispe Grández, que las facultades mencionadas no participarán de las etapas comprendidas en los lineamientos para implementar la evaluación para el Serums 2024 II, al considerar que no reúne las condiciones esenciales de calidad.

“Su justificación, concepción y elaboración no reúne las condiciones esenciales de calidad que una evaluación de profesionales de la salud, médicos(a), estomatólogos(a), enfermeros(a) debe preservar”, señalaron.

Cuestionamientos al Minsa

Al respecto, la presidenta de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología, Vanessa Bermúdez García, indicó a través de RPP que el examen que impulsa el Ministerio de Salud no brinda garantías de calidad.

“El Ministerio de Salud y los colegios profesionales están tomando el examen y lo han tomado de una manera premeditada, muy rápida y estos profesionales realizan labores netamente administrativas, no académicas”, indicó en La rotativa del aire-edición noche.

“Por qué no estamos de acuerdo en participar de este examen, porque realmente este examen no nos brinda, no nos devela garantías de calidad del proceso. No nos devela transparencia ni seguridad. Por qué decimos esto, porque realizar un examen, a todas las ASPEFS, nos toma entre tres a cuatro meses de preparación previa”, añadió.  

UNMSM tampoco participará

Durante la mañana se conoció que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no participará en el proceso de evaluación.

El decano de la Facultad de Medicina de San Marcos, Luis Podestá, indicó que el proceso no reúne los requisitos esenciales de calidad que una evaluación debe tener en resguardo de una adecuada atención de salud a la población.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA