Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Familia china dedica su vida a hacer máscaras artesanales de la ópera

Foto EFE
Foto EFE

Al negocio parece no afectarle la crisis, ya que según estos artesanos, la mayoría de las que están pintando en la actualidad, ya las tienen vendidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La señora Tong Xiufen se dedica desde hace más de 30 años a pintar máscaras que imitan los maquillajes de los personajes de la ópera de Pekín y es propietaria de la única tienda dedicada a este oficio, con el título de patrimonio intangible, que concede el Gobierno chino.

Con Tong trabaja su marido, Lin Song, y también su hijo, Lin Hongku, heredero del oficio de sus padres y que defiende que el propósito de la tienda "no es conseguir el beneficio económico".

El joven, de 26 años, subraya que las copias en serie que muchos locales y turistas compran en los mercadillos y las tiendas "reducen el valor artístico de las máscaras".

"La gente considera que es una cosa que se puede pintar como se quiera, pero yo siempre comento a mis clientes que cada máscara tiene su sentido y que no se puede pintar como se quiere", añade.

Su madre, nacida en la capital china en 1956, se graduó por la Universidad de Diseño y Arte de Pekín y participó en la creación de la placa en el Mausoleo de Mao Zedong.

Tong Xiufen calcula que ya ha pintado más de 100.000 máscaras de diferentes tamaños, que van desde las más grandes de un metro a las pequeñas del tamaño de una uña.

Esta artesana explica a Efe que aprendió este oficio de un maestro que le enseñó al ver que le interesaba, mientras que ahora ya es capaz de pintar hasta 400 patrones distintos de maquillaje facial.

En principio, necesitan casi un día entero para completar una máscara en su totalidad, aunque normalmente van pintando varias por colores, que representan diferentes personalidades.

El rojo simboliza la fidelidad y la valentía, el azul personifica la audacia, el púrpura encarna la lealtad, la honradez y la discreción, mientras que el blanco compara la malicia y la astucia.

Precisamente son las de este color, y combinadas sólo con el negro, las más difíciles de pintar porque exigen líneas de un solo trazo y en ellas no puede haber ni un solo fallo, destaca Lin.

El origen de la Ópera de Pekín se remonta al siglo XVIII, aunque su desarrollo se produjo en la segunda mitad del siglo XIX y a su fama internacional contribuyó decisivamente la película "Adiós a mi concubina" (1993), dirigida por Chen Kaige.

Unos clientes llevan las máscaras para decorar la casa y generalmente compran las de tamaño mediano con barba, mientras que otros consumidores prefieren las pequeñas para hacer una colección.

Algunas de las máscaras más pequeñas de la tienda, protegidas en una vitrina, son usadas por empresas y por el Gobierno para regalar a sus clientes, las primeras, y a otros países, el segundo, por lo que nunca son vendidas al público.

Los precios van desde los 80 yuanes (7,8 euros) hasta los 4.000 yuanes (390 euros), explica Lin Hongku en su tienda, donde también venden cometas y figuras de dragones.

En Pekín hay unas 200 familias con distintos tipos de patrimonio intangible, pero que se dediquen a comercializar las máscaras artesanas son sólo cuatro.

En los últimos 50 años el Ministerio de Cultura chino calcula que se perdieron 101 de los 368 estilos de ópera tradicional china que había en la década de 1950.

Lin Hongkui se refiere a la polémica asignatura que imparten en los colegios chinos desde hace más de un año para salvar la Ópera de Pekín, o "jingju" en mandarín, de su extinción, como "una buena idea".

"Creo que es bueno formar a las personas desde niños, porque la ópera es una obra con una trama muy interesante", afirma Lin, quien se muestra seguro de que, "si la gente entra en un teatro, le gustará la ópera, por lo que es necesario darles más conocimiento a los niños sobre esto".

Al negocio parece no afectarle la crisis, ya que según estos artesanos, la mayoría de las que están pintando en la actualidad, ya las tienen vendidas porque reciben muchos encargos. EFE
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA