Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

FAO afirma que la industria agroalimentaria incrementa el hambre

FAO / Difusi
FAO / Difusi

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indicó que las inversiones de las industrias alimentarias dejan sin tierras a los más pobres.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirmó hoy que las inversiones de la industria agroalimentaria aumentan en algunos casos el hambre al dejar sin tierras a los más pobres.

Así lo indicó en un comunicado la organización, que hoy inauguró una conferencia de tres días en Bangkok para abordar los efectos de las grandes inversiones agroalimentarias en la propiedad de la tierra y la seguridad alimentaria en Asia y Pacífico.

Según la FAO, estas inversiones se han realizado "en algunas ocasiones a expensas del derecho de la tierra de los pobres, para los que estas propiedades suponen un importante seguro social", ya que la malnutrición y el hambre están relacionados con el "reparto injusto" de la tierra.

"El acceso y la propiedad de la tierra son medios para aliviar la pobreza y el hambre y proteger su cultura y ecosistema. La tierra es uno de los bienes más apreciados en el mundo rural", afirmó Hiroyuki Konuma, representante de la FAO para Asia y Pacífico.

A la reunión asisten una treintena de expertos de organizaciones gubernamentales, el sector privado, instituciones académicas y de la sociedad civil.

La conferencia, que celebrará otras dos sesiones en África y Latinoamérica, servirá para la creación de un protocolo por el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU para armonizar la seguridad alimentaria con la explotación de los recursos agroalimentarios.

Unos 685 millones de los 1.200 millones de personas que sufren hambre y malnutrición viven en la región de Asia-Pacífico. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA