Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FARC: "La CIA maneja el negocio del narcotráfico mundial"

EFE
EFE

La guerrilla ha considerado que "es contradictorio que mientras el presidente Obama ha expresado su apoyo al proceso de paz, portavoces del Departamento de Estado actúen a contracorriente de ese propósito".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han advertido de que las "descalificaciones" del Departamento de Estado de Estados Unidos en su contra perjudican al diálogo de paz que lleva a cabo con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

El número dos del grupo rebelde, "Iván Márquez", criticó en una declaración leída ante medios en La Habana la actitud de "presión y chantaje injerencista" del Departamento de Estado, por ofrecer recompensas por la captura del comandante de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", y por vincular al equipo de paz de la guerrilla con el narcotráfico.

"El Departamento de Estado al descalificar a la guerrilla, descalifica al Gobierno colombiano que dialoga con la insurgencia política", refiere.

La guerrilla ha considerado que "es contradictorio que mientras el presidente (estadounidense, Barack) Obama ha expresado su apoyo al proceso de paz, portavoces del Departamento de Estado actúen a contracorriente de ese propósito".

"No puede tener autoridad moral un Gobierno que se hace el de la vista gorda ante el hecho notorio de que la CIA maneja el negocio del narcotráfico mundial, de donde deriva la financiación de sus operaciones encubiertas y de desestabilización de gobiernos legítimamente constituidos", apunta Márquez, quien es el jefe de los negociadores de paz de las FARC en La Habana.

Las FARC han recordado que "tanto Santos como sus plenipotenciarios en la mesa de negociaciones han afirmado que la guerrilla no es una organización narcotraficante y que, por eso, están dialogando con ella".

"No ayuda a la reconciliación Estados Unidos con sus tergiversaciones de la realidad sobre el tema del narcotráfico que hoy se discute en la mesa de negociaciones, sobre todo en momentos en que el país espera, después de tantas décadas de guerra auspiciada por Washington, por fin un gesto de sensatez que contribuya a encontrar los esquivos caminos de la paz", señala la guerrilla colombiana por medio de la misiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA