Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Fernando Villaran y su libro "La Picadura del Escorpión"

RPP Jorge Portuguez
RPP Jorge Portuguez

La nueva visión de la economía nacional frente al mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fernando Villarán
Autor del libro “Picadura del Escorpión”

Tema: la economía, el desarrollo de los países y sus respectivos gobernantes, la influencia de las pequeñas empresas en el desarrollo económico de un país, cuan importante es que se den normas en beneficio de las pequeñas empresas.


Fernando Villarán, ingeniero industrial, exministro de Trabajo, promotor del desarrollo de la pequeña y mediana empresa en América Latina, en su reciente libro La picadura del escorpión, sostiene que la actual crisis global se debe a la desnaturalización del modelo de libre mercado por la exaltación de la codicia a límites inimaginables.

En términos figurados, el desempleo creciente, la profundización de la pobreza, la desestabilización democrática, los síntomas cada vez más graves de la catástrofe ecológica y la quiebra del sueño americano de la casa propia tienen que ver con aquel aguijón del escorpión (las grandes y más antiguas corporaciones) y la rana (las poblaciones más endebles), que no pueden llegar a la otra orilla para acceder a un crecimiento económico con oportunidades para todos.

la incursión desmedida y ventajista de la gran banca de los países desarrollados en la actividad financiera y la fragilidad reguladora del Estado y, sobre todo, la quiebra de la ética por parte de los banqueros deben ser revisados y sancionados para encontrar vías que superen la crisis global y se abra un nuevo horizonte alejado de la embriaguez del consumismo infinito y perverso en desmedro de los más débiles.

Para el autor, la educación de calidad desde la primaria rural y superior, así como una mayor conciencia del rol que cumplen los medios de comunicación dominados por intereses corporativos, pueden apuntalar el papel promotor y regulador del Estado y, de este modo, se puede superar el velo de la ideología liberal equivocada que piensa que la realidad del siglo XX es la misma del XXI.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA