Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fertilidad en mujeres con cáncer al útero es posible

RPP/Beatriz L
RPP/Beatriz L

El cáncer de cuello uterino es una de los dos cánceres más frecuentes en la mujer. De hecho es el cáncer más frecuente de la mujer en el Perú.

Cuando el cáncer es invasor la alternativa que tenían las mujeres para su curación era la extirpación completa del útero, perdiendo así su capacidad de concebir un hijo.

“Se ha observado una postergación de la maternidad por cuestiones personales o sociales, y la mujer tiene más posibilidades de padecer un cáncer de cuello de útero, enfermedad que cada vez aparece en edades más tempranas, entre los 30 y 40 años, incluso menos”, dijo Lucía Rodich, médico cirujana, especialista en ginecología oncológica en el programa Salud en RPP.

En los años 90, un grupo de profesionales publica una técnica quirúrgica donde sólo se extirpa el cuello del útero y los tejidos vecinos a el (por donde habitualmente se disemina la enfermedad), además de extraer los ganglios.

Esta técnica permitía preservar el cuerpo uterino para un futuro embarazo y a principios de este siglo se publican embarazos logrados por estas pacientes.

La cirugía, iniciada por el doctor Dargent en Francia, era realizada por vía vaginal, pero la doctora Rodich propuso  realizar la misma abriendo el abdomen y conservando además, luego de un delicado trabajo, la principal arteria que alimenta el útero: La arteria uterina. De esta manera  preservamos la mayor irrigación  al cuerpo uterino para un futuro embarazo.

Este tipo de cirugía no es para todos los casos, de hecho para poder ofrecerlo a una paciente el tumor no debe superar los 2,5 cm, ni haberse diseminado a los ganglios, por ello durante el procedimiento se analiza los ganglios de la pelvis.

“Es importante la precaución o detección temprana del cáncer de cuello uterino para reducir el impacto del cáncer en la mujer y si fertilidad. La detección precoz facilita la curación del cáncer así como la posibilidad de acceder a estos tratamientos”, aseguró la especialista.

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
•    Realizarse anualmente el examen de papanicolau
•    Aplicarse las vacunas contra el virus del papiloma humano
•    Evite la promiscuidad con sexo seguro, utilizando condones
•    Evite fumar.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA