Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Festival de tubérculos andinos en Surco

El festival gastronómico se desarrolla desde hoy en la primera cuadra de la avenida Ayacucho en Surco viejo.

El consumo de los tubérculos oriundos de los Andes, oca y mashua, previenen enfermedades renales y hepáticas debido a que funcionan como antibióticos naturales frente a estas dolencias. Además son fuente importante de proteínas, carbohidratos, vitamina C y aportan más fibra que la papa, son ideales para los deportistas y niños.

Estos cultivos andinos tradicionales crecen entre los 2,800 a 4,000 msnm, son más resistentes en comparación a otros tubérculos porque son tolerantes a temperaturas bajas, al ataque de insectos y plagas, y se pueden cultivar en suelos pobres; por eso fueron sembrados durante el incanato.

Otra característica significativa de la oca nativa es su función astringente debido a su contenido de retinol (vitamina A). Por su lado, la mashua nativa previene y combate la anemia. Por todo ello, la Feria de la Mujer Emprendedora de Lidia Cortez ubicada en el distrito de Surco, las presenta por primera vez en Lima en sus diversas variedades de colores y formas traídas por productores de Puno y Cusco.

En el Festival gastronómico el público podrá degustar pachamanca con oca, carnero al palo con mashua, chicharrones con oca asada, mazamorra de oca, compota de mashua, croquetas de mashua, cuy con oca salteada, ponche de mashua, sopa de mashua, caldo de oca; desde el medio día del miércoles 28 de abril en la primera cdra. de Av. Ayacucho en Surco viejo.

Asimismo, como ya es costumbre, la gran variedad de papas nativas y ecológicas de nuestra serranía (Puno, Cusco, Ayacuho y Junín) se expenderán por kilo y por arroba (11.5 kilos).  Además de artesanía, cultivos andinos, lácteos, danzas folklóricas y potajes típicos de las tres regiones.

Variedad de oca nativa: chupicca apilla (rojo), hancco apilla (blanco), occe apilla (plomo),chiara apilla (negro), achacana apilla (amarillo con listones negros), luccho apilla (rosado), kello apilla (anaranjado), zapallo apilla (amarillo intenso).

Variedad de mashua nativa: occe izaño (plomo), chiara izaño (negro), chupica izaño (rojo), checche izaño (amarillo con ojos azules), zapallu izaño (amarillo), wilajachasquiri izaño (amarillo con rayas rojas).

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA