La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
A pocos días de la festividad de la santa limeña, los fieles acuden a la casa que desde el siglo XVI mantiene su arquitectura y el pozo donde sus devotos depositan sus deseos escritos.
Marcos Reátegui
Desde 1671, cada 30 de agosto miles de fieles y devotos visten de fiesta para rendirle homenaje a la patrona de la ciudad: Santa Rosa de Lima.
Rosa de Santa María, como era conocida antes de su canonización, según sus seguidores ha concedido numerosos milagros por lo que ha ganado devotos no sólo en el Perú sino también en otros lugares del mundo, hasta el punto de convertirse en patrona del Perú, América y las Filipinas.
Niños y adultos llegan hasta la casa de la santa limeña para visitar sus instalaciones que datan del siglo XVI y pedirle milagros a través de una carta que depositan el pozo de 20 metros de profundidad, el mismo frente al cual Rosa de Lima solía rezar.
El día central de la festividad, miles de peregrinos y turístas llegan hasta la que fuera la casa de Santa Rosa de Lima que aún conserva ambientes que estuvieron ligados a su vida.