Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48

Filme recuerda a "Schindler portugués", que salvó a 34.000 personas

El filme ya ha podido verse en los festivales franceses de Cannes y Biarritz y se proyectará también en todos los museos del Holocausto del mundo, según anunció su director.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El filme hispano-portugués "El cónsul de Burdeos" busca hacer justicia a la figura del diplomático luso Aristides de Sousa Mendes, un héroe convertido en paria en su país y poco conocido en el resto del mundo que salvó a 34.000 personas del nazismo concediéndoles visados para huir de la Francia ocupada.

La historia de Sousa Mendes (Carregal do Sal, 1885 - Lisboa, 1954) es mucho menos popular que la de Oskar Schindler, pese a que el diplomático -también conocido como el "Schindler portugués"- rescató a un número de personas más de 30 veces superior al del empresario alemán llevado al cine por Steven Spielberg.

Este "olvido histórico" se debe a la voluntad de los propios huidos del Holocausto de dejar atrás un traumático pasado, pero también al desprestigio y a la defenestración que sufrió Sousa Mendes por parte del régimen de Antonio de Oliveira Salazar, explicó a Efe el director de la película, Joao Correa.

Mientras que Schindler contrató en su fábrica a unos 1.100 judíos para ocultarlos de las autoridades nazis, Sousa Mendes aprovechó su cargo como cónsul portugués en Burdeos (Francia) para conceder 34.000 visados -entre ellos a 10.000 judíos- a personas que huían de las fuerzas ocupantes.

Los supervivientes que escaparon de Francia y sus descendientes "no querían revivir el pasado, sino mirar hacia adelante", señaló Correa, quien contactó con algunos de ellos para preparar la película que hoy se proyecta en Bruselas.

La heroica historia Sousa Mendes, sin embargo, no tuvo un final feliz. El diplomático fue privado de su cargo y de su pensión, cayó en la miseria y murió en un hospital franciscano de Lisboa, viudo y con varios de sus hijos emigrados a los Estados Unidos.

El diplomático, cristiano practicante y de formación humanista, incumplió la normativa portuguesa que impedía la entrada en el país de "personas indeseables" al conceder unos 34.000 visados a judíos, refugiados apátridas y opositores al nazismo, todos ellos en un plazo de sólo diez días y en pleno avance del III Reich.

Pero "El conde de Burdeos", que se estrea el 8 de noviembre en Portugal, "no es una película sobre los años cuarenta, sino sobre la memoria y sobre el ahora", afirmó Correa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA