Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Filmes peruanos en el Festival de Guadalajara

Facebook/El Limpiador
Facebook/El Limpiador

Las películas "El limpiador" y "Contracorriente" forman parte de la programación del festival mexicano.

La edición número 28 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara inició el 1 de marzo con dos películas de origen peruano en su programación: “El limpiador” (The cleaner), de Adrián Saba, y “Contracorriente” (Undertow), de Javier Fuentes-León.

“El limpiador” cuenta ya con un interesante historial de premios, donde destacan una mención especial en el Festival de San Sebastián, en la sección Nuevos Directores, y el premio a Nuevas Voces/Nuevas Visiones del Festival de Palm Springs.

La película, que se estrenará en Lima el 21 de marzo, participa ahora de la Sección Oficial del Festival de Guadalajara, en la categoría a Largometraje Iberoamericano de Ficción.

También participan “Besos de azúcar”, “El efector K, el montador de Stalin”, “Era uma vez eu, Verônica”,  “Infancia clandestina”, “Invasor”, “Las mariposas de Sadourní” y “La pasión de Michelangelo”.

Completan la competencia “La playa D.C.”, “Tercera llamada”, “Invasor”, “La noche de enfrente”, “Nosilatiaj. La belleza”, “Soy mucho mejor que vos”, “Tanta agua”, “The boy who smells like fish”, “Virgem Margarida”, “Xingu” y “Blancanieves”, la cinta ganadora de 10 premios Goya.

“Contracorriente”, de Javier Fuentes-León, será exhibida dentro de las funciones especiales del Premio Maguey, dedicado al cine de temática homosexual.

Finalmente, la presencia peruana se consolida con el documental “What about Columbus”, donde tres equipos de cineastas pertenecientes a tres diferentes culturas (india, peruana y vasca) adaptan al cine el mismo texto: “El principito”.

Además, durante la ceremonia de inauguración del festival, se exhibió la película “Kon Tiki”, de los directores Joachim Ronning y Espen Sandberg, que narra una expedición al mar del norte del Perú durante 101 días.

El Festival de Cine de Guadalajara continuará hasta el 9 de marzo. Hasta el momento ya se entregaron los premios honoríficos Mayahuel de Plata; el primero (el internacional) cayó en las manos del nórdico JanTroell, el segundo (el de homenaje al cine mexicano) pasó al veracruzano Ernesto Gómez Cruz y el tercero (al cine iberoamericano) fue para la actriz Ángela Molina.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA