Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

FMI censura a Argentina por manipular sus estadísticas económicas

El organismo emitió su primera "declaración de censura" contra un país en sus 69 años de historia Podría privar de ayuda al Gobierno de Buenos Aires si no corrige sus datos de inflación y PIB.

Por primera vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este viernes una “declaración de censura” contra uno de sus 188 Estados miembros por negarse a facilitar estadísticas confiables sobre su inflación y Producto Interior Bruto, informó el diario El País.

El Gobierno que protagonizó este hecho inédito es el de Argentina. A finales del año pasado la directora del Fondo, Christine Lagarde había amenazado ya al Ejecutivo de Cristina Fernández con “sacar tarjeta roja” si no mejoraba la precisión de sus estadísticas.

En los últimos meses se produjeron varias reuniones entre miembros del Gobierno argentino y del FMI. Pero las mejoras ofrecidas no “han sido suficientes” y el FMI emplazó a Argentina para que arregle “la falta de precisión” de sus datos si no quiere verse privado de los recursos del Fondo. La fecha límite será el próximo 29 de septiembre.

La declaración de censura es el primer paso previsto en los estatutos del FMI para expulsar a un país que no presenta estadísticas fiables. Pero los directivos del Fondo están tratando de evitar esa medida y han decidido abrir una puerta al diálogo.

Christine Lagarde deberá informar a la directiva del organismo internacional antes del 13 de noviembre sobre la evolución de las medidas que emprenda el Gobierno argentino. "En ese momento, el directorio revisará nuevamente este tema y la respuesta argentina en línea con los procedimientos del Fondo", indicó el directorio del Fondo a través de un comunicado..

Los partidos de oposición y los sindicatos vienen denunciando al Gobierno por manipular las cifras de la inflación. Mientras que el Gobierno la sitúa en torno al 10% las consultoras privadas la estiman alrededor del 25%. Pero tanto Cristina Fernández como sus ministros rechazan que existan tal manipulación y tratan de no mencionar la palabra en los discursos.

“La razón por la que empezaron a falsificar las cifras es que pagaban menos intereses a los acreedores que compraron deuda ajustada a los cambios de la inflación”, explicaba a este periódico en diciembre el diputado opositor Federico Pinedo.

“Y lo decían abiertamente, sin ocultarlo. Pero ahora el problema es que este país probablemente ya no podrá tener una serie confiable de la evolución de la economía en el futuro. Porque va a haber un lapsus demasiado largo de cifras falsas”.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA