Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Fonam impulsa proyecto de ahorro energético

andina
andina

Iniciativa financiada por el BID busca a futuro un cambio de matriz energética que actualmente en el Perú se basa en el agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

En el Perú más del 70% de la energía eléctrica es producida por agua a través de las hidroeléctricas que suman más de 110 a nivel nacional. Pero el cambio climático está agotando nuestras fuentes de agua, especialmente los nevados por lo que ya se está pensando en un cambio de matriz energética.

Es por ello que el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), viene impulsando un proyecto para promover el uso de energías renovables como la eólica o la energía solar, especialmente a nivel empresarial.

El Perú tiene más de 66 mil megawatt de energía y nuestro consumo está por seis mil, se podría decir que tenemos potencial por buen tiempo, el problema es que esta energía se genera por agua y el cambio climático está haciendo retroceder en más del 20% los glaciares, por ello tenemos que prepararnos a nuevas fuentes de energía” afirmo en RPP Julia Justo, directora del Fonam.

Si bien la funcionaria reconoció que la instalación de matrices energéticas ecológicas puede demandar grandes inversiones, dijo que el ahorro de energía es significativo.

“Hemos calculado un ahorro de 1000 megawatt, un sexto de lo que se consume actualmente lo que es muy signficativo, si bien un salto tecnológico está asociado al alto costo se debe hacer cuando hay bonanza económica como la actual” remarcó.

El 21 de octubre se celebra el Día Nacional del Ahorro de Energía, una fecha instituida en el país para tomar conciencia sobre la importancia de hacer un uso eficiente de la energía eléctrica.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA