Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Fortaleza de Kuélap y el culto sagrado de los Chachapoyas

Foto: RPP.com.pe
Foto: RPP.com.pe

Investigadores sostienen que este complejo arqueológico se constituía como un centro de administración de la producción de alimentos y del culto destinado a favorecerla.

La Fortaleza de Kuélap, ubicada a 3.000 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), es un templo de la cultura Chachapoyas, en el departamento de Amazonas. 

El arqueólogo Federico Kauffmann Doig, su principal investigador, considera este lugar como un centro de administración de la producción de alimentos y del culto destinado a favorecerla; aunque otros investigadores plantean que se trata de una ciudadela fortificada con muros de piedra. 

Esta obra de la civilización Chachapoya posee una muralla principal que protege la ciudad y alcanza los ocho metros de altura; además de puestos de vigilancia y tres estrechos ingresos, de los que se presume, sólo podían ser custodiados por un guerrero.

Kuélap significa 'lugar frío' porque a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas muy bajas durante la noche.

Hoy, parte de la población da continuidad a la tradición Chachapoya que protege otros atractivos turísticos de Amazonas como la catarata de Gocta (la tercera más grande del mundo), el museo de Leymebamba, con sus 219 paquetes funerarios y un bosque nuboso que envuelve la Laguna de los Cóndores.

Entre las construcciones existentes de Kuélap destacan tres estructuras El Tintero, La Atalaya y El Castillo; en un complejo que pudo ser básicamente un santuario preinca en el que residía una poderosa aristocracia, encargada de la administración de la producción de los alimentos.

El departamento de Amazonas, se encuentra a 1.40 horas de vuelo de la ciudad de Lima.  La entrada al complejo va de 15 soles para turistas adultos, 7 soles para los universitarios y 1 nuevo sol para los escolares.  Un destino turísitico imperdible para los peruanos y una aventura por explorar para los foráneos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA