Kuélap: Amazonas presenta pérdidas de unos S/ 20 millones tras cierre de complejo
La Cámara Regional de Turismo de Amazonas indica que un 75% de las reservas a la región han sido canceladas en el último mes tras la caída de Kuélap.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Cámara Regional de Turismo de Amazonas indica que un 75% de las reservas a la región han sido canceladas en el último mes tras la caída de Kuélap.
El congresista del Partido Morado indicó que el decreto que declara en emergencia el complejo arqueológico de Kuélap está escrito en "términos muy generales" y pidió poner más detalle en lo que se piensa hacer para la recuperación de las zonas afectadas.
Este último miércoles, durante la sesión de Consejo de Ministros, se acordó por unanimidad declarar en emergencia el complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en la región Amazonas.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, afirmó que la decisión busca evitar que infraestructura del complejo arqueológico de Kuélap sufra más daños por las lluvias.
El presidente Pedro Castillo anunció un Consejo de Ministros descentralizado en la fortaleza de Kuélap durante la ceremonia de reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada de Junín y la Chunguinada Cerreña de Pasco.
Arista Montoya recordó que durante su gestión un equipo de especialistas realizó un diagnóstico para preservar la ciudadela de Kuélap.
La exministra de Cultura, Gisela Ortiz, aclaró que durante su gestión se contuvo el desmoronamiento de la estructura de Kuélap y que se reunió con un equipo de la Universidad de Varsovia para atender el abandono del complejo arqueológico, pero que no se logró firmar un convenio porque ella dejó el cargo.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, en declaraciones a RPP, señaló que no le sorprendió el desastre arqueológico advertido desde años atrás
El arqueólogo Pablo Gómez Jareca habló sobre la fortaleza de Kuélap, cerrada a la visita de turistas debido al colapso de parte de su muralla.
A su llegada esta mañana a la zona de Kuélap tras el derrumbe de un muro, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, aseguró que su presencia en la zona es para "recuperar" este monumento arqueológico.
La presidenta de Congreso criticó "la inacción" de los ministerios de Cultura y Comercio Exterior y Turismo ante el colapso de la muralla de la fortaleza de Kuélap.
Se tenía prevista la visita del ministro de Cultura, Alejandro Salas, especialistas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y del plan Copesco para reunirse con las autoridades ediles, y promotores turísticos para determinar si es que se amplía o no la suspensión de visitas al complejo.
Alcalde de Luya, donde se ubica la Fortaleza de Kuélap, manifestó que el Ministerio de Cultura tiene autonomía plena del patrimonio arqueológico. También señaló que hay otros patrimonios en abandono en la región
El impacto producido por el derrumbe de una parte del monumental muro perimétrico se produce mientras discutimos sobre abstracciones constitucionales, detalles de procedimiento o el precio del faisán.
Las autoridades en Amazonas aún investigan el nivel de daño que ha causado este nuevo derrumbe que afecta a la fortaleza de Kuélap.
Filtraciones y grietas originadas por las lluvias en la parte alta de Amazonas deterioraron parte de la estructura en los últimos años. Autoridades esperan intervención del Ministerio de Cultura.
Desde el Ministerio de Cultura indicaron que con este cierre buscan tomar las medidas de emergencia necesarias y evaluar los daños y perjuicios que se hubieran ocasionado en el complejo arqueológico de Kuélap.
El colapso del muro del complejo arqueológico de Kuélap ocurrió durante la tarde y la zona afectada del complejo arqueológico fue acordonada. El Ministerio de Cultura había declarado en emergencia este sitio a mediados de febrero para realizar las gestiones a fin de atender el riesgo que existe en la infraestructura por humedad.
Los trabajos de construcción a lo largo del recorrido turístico incluyen escalinatas, miradores, descansos y pavimentación de vías. Se espera que beneficie a 59 mil turistas.
Un Acuerdo del Consejo Regional del Amazonas considera que existe un "total abandono" en la conservación y protección del complejo arqueológico de Kuélap.
Los estudiantes universitarios tienen beneficios si quieren conocer Machu Picchu y Kuelap, entre otros lugares.
Contingente especializado partió esta mañana del aeropuerto Alejandro Velasco Astete con dirección a Amazonas para intentar apagar incendio iniciado el último domingo.
En diálogo con RPP Noticias, Óscar Altamirano aseguró que la zona arqueológica ya no corre riesgo, pero pidió prudencia hasta que las llamas se hayan extinguido completamente.
El fuego registrado el pasado domingo ha avanzado y amenaza con alcanzar el área turística.
Telecabinas Kuélap S.A. informó a través de un comunicado que suspenderá su servicio "en caso las condiciones de seguridad no sean las apropiadas". El fuego va consumiendo más de 30 hectáreas en el distrito de Tingo, provincia de Luya (Amazonas).
Luis Jaime Castillo, titular del sector Cultura, precisó que una brigada de 120 funcionarios de diversas entidades se encuentran en el lugar atendiendo la emergencia que comenzó el domingo en la provincia de Luya, región Amazonas.
Desde el 2017 funcionan las telecabinas que permiten acceder desde el pueblo de Nuevo Tingo, provincia de Luya, con una gran vista y en poco tiempo al monumento arqueológico de Kuélap.
Este sábado, se reavivó el incendio forestal reportado por Indeci el último viernes. Según el COEN no existe peligro al sitio arqueológico Kuélap.
El diario estadounidense The New York Times publicó una lista de los 52 lugares para visitar en el 2018 y la ciudadela de Kuélap apareció en el puesto 29.
El diario estadounidense Washington Street Journal publicó una lista de los 10 destinos más cool y la ciudadela de Kuélap apareció en el top 5.
Intermitencias eléctricas interrumpieron el tránsito de las cabinas. El servicio fue suspendido y un centenar de visitantes se quedaron en la fortaleza por más de tres horas.
Conoce el interior de esta imponente ciudadela construída por los Chachapoyas y considerada por muchos como el segundo Machupicchu
Tumbes, Chachapoyas y Kuélap son destinos que cuentan con varios accesos, indicó viceministro de turismo.
De acuerdo a Mincetur, los teleféricos en Kuélap ayudarán a consolidar el circuito turístico nororiental del Perú.
Según el Mincetur este año el número de turistas hacia Amazonas podría superar los 75 mil visitantes.
Este moderno sistema de transporte inició su construcción en agosto del 2015 con una inversión de más de 21 millones de dólares en su construcción.
El viaje hasta llegar a la Fortaleza de Kuélap con las telecabinas tomará únicamente 20 minutos para recorrer 4 kilómetros.
Los episodios fueron grabados durante el mes de julio y Promperú apoyó al equipo de producción de BBC para llevar a cabo este exitoso programa, que coloca a Kuélap en los ojos del mundo.
El sitio arqueológico Kuélap, en la región Amazonas, pasará de 40,000 a 120,000 visitantes por año con telecabinas.
Los responsables de esta mega construcción manifestaron que en julio de este año se tendrá terminada la infraestructura y las pruebas de seguridad se realizarán en noviembre.