Al menos un policía quedó herido y 44 personas fueron detenidas durante los disturbios que se registraron.

Un chalán se hizo presente en la marcha.Fuente: EFE

La movilización comenzó de forma pacífica.Fuente: EFE

Los vecinos de Puente Piedra y alrededores protestaron por el cobro del peaje.Fuente: EFE

La pista bloqueada por piedras.Fuente: EFE

La Policía dispersando a los manifestantes.Fuente: EFE

2,000 policías tuvieron como tarea controlar el orden.Fuente: EFE

La Policía dispersando a los manifestantes.Fuente: EFE

Los protestantes quemaron llantas.Fuente: EFE

Rezagos de la protesta.Fuente: EFE

Más llantas quemadas.Fuente: EFE

Algunos protestantes tiraron piedras a los policías.Fuente: EFE

44 personas fueron detenidas producto de los brotes de violencia en Puente Piedra.Fuente: EFE

44 personas fueron detenidas producto de los brotes de violencia en Puente Piedra.Fuente: EFE
Al menos un policía quedó herido y 44 personas fueron detenidas durante los disturbios que se registraron hoy en un nuevo bloqueo de la carretera Panamericana Norte en Lima para protestar contra un peaje recientemente en Puente Piedra instalado y el precio de sus tarifas.
Entre los detenidos hay un hombre que portaba un arma de fuego que, de resultar ilegal, enfrentaría una pena de hasta ocho años de prisión, apuntó el ministro del Interior, Carlos Basombrío, durante una intervención en una comisión del Congreso. Más tarde aclaró RPP Noticias que los efectivos de la Policía empezaron a repeler a los manifestantes luego que “individuos minoritarios” lanzaron una bomba molotov contra las autoridades.
El enfrentamiento se prolongó durante dos horas en las que se quemaron neumáticos y se lanzaron piedras en las zonas aledañas al peaje, situado en Puente Piedra, en el norte de la capital. Los manifestantes se habían concentrado desde primera hora de la mañana a aproximadamente seis kilómetros del peaje e intentaron caminar hasta la instalación, pero un despliegue de alrededor de 2,000 policías lo impidió al lanzarles gases lacrimógenos cuando les quedaban pocos metros.
Origen de la protesta. El pasado 5 de enero, un grupo de manifestantes y delincuentes destruyó y quemó las garitas del peaje Chillón en Puente Piedra, administrado por la empresa Rutas de Lima. Antes, con el pago de un boleto, un vehículo podía salir y entrar a Lima. Sin embargo, desde inicios de año se cobra el ingreso y la salida por separado. Este miércoles, la Municipalidad de Lima anunció la suspensión de ese cobro, pero no evitó que se realizara la marcha de este jueves.