El jefe del Cuerpo General de los Bomberos para Lima, comandante Mario Casaretto, dio algunas recomendaciones para evitar una deflagración por fuga de gas.
El mayor número de emergencias que los bomberos atienden a diario son por fugas de gas en viviendas y en locales públicos. El jefe territorial del Cuerpo General de los Bomberos para Lima, comandante Mario Casaretto, precisó que todos los días se asisten entre cinco a seis casos de este tipo.
Algunas de estas emergencias suelen atenderse a tiempo; sin embargo, la negligencia y la falta de conocimiento de qué hacer ante una fuga de gas puede provocar una tragedia. Casaretto dio algunas recomendaciones para prevenir, controlar y evitar una deflagración por fuga de gas.
La fuga de gas y sus graves consecuencias
Según explicó el comandante Mario Casaretto, las consecuencias fatales de una fuga de gas con incendio es la acumulación de gas en los diferentes rincones de la parte baja de una vivienda o un local, pues al depositarse en la parte inferior el olor poco a poco se hace imperceptible. “Todos sabemos y siempre instruimos que el gas es más pesado que el aire. En una fuga está prácticamente como una alfombra en nuestros pies. Cuando caminamos nosotros mismos removemos estas nubes hasta que el gas acumulado encuentra un punto de ignición y se produce este tipo de deflagraciones”, explicó.
Lo más peligroso es cuando la nube de gas encuentra un punto de ignición o punto de inflamación pues comienza a recorrer todo el espacio donde estuvo acumulado, solo basta que se prenda un encendedor o hasta un televisor para provocar una tragedia. “Las personas que se complican y terminan en estado grave son incluso aquellas que han respirado el gas porque al momento de la deflagración el gas que ha ingresado por sus vías respiratorias también se prende al interior”, precisó.

¿Qué hacer ante una fuga de gas?
El comandante Mario Casaretto recomendó a los usuarios siempre revisar el estado de sus balones de gas, darles mantenimiento cada seis meses revisando el regulador, las mangueras y abrazaderas, así como asegurándose de comprar el balón de gas en una empresa de garantía.
Pero, ¿Qué pasa si ya estoy frente a una fuga de gas? Lo primero que se recomienda tras percibir el olor a gas es lo siguiente:
1. No encender ningún dispositivo electrónico o cualquier otro objeto inflamable.
2. No hacer contacto con enchufes ni encender o apagar la luz.
3. Realizar la evacuación de los ambientes en riesgo, sobre todo de menores de edad y adultos mayores.
4. Ventilar los ambientes, abriendo puertas y ventanas.
5. Mojar el piso con agua y trapearlo para de esta manera diluir el gas que se pueda haber depositado en los rincones.
Video recomendado
Comparte esta noticia