Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Fujimori: “Operación Chavín de Huántar permitió ingreso de Perú al APEC”

El exmandatario destacó que el rescate de rehenes en la embajada japonesa le devolvió la confianza al Perú ante el mundo.
El exmandatario destacó que el rescate de rehenes en la embajada japonesa le devolvió la confianza al Perú ante el mundo. | Fuente: EFE

El encarcelado exmandatario recordó que las gestiones para que nuestro país sea miembro de este foro se inició en 1992.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después de ocho años, Perú volvió a ser la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y los ojos del mundo están sobre nuestro país, ya que reunirá a los líderes mundiales de las 21 economías más importantes. Personalidades como el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estarán en Lima. El expresidente Alberto Fujimori usó sus redes sociales para señalar que si no hubiera sido por la operación Chavín de Huántar, Perú no habría ingresado a APEC.

Con el título ‘La verdadera historia del ingreso de Perú a APEC’, el encarcelado exmandatario recordó que las gestiones para que nuestro país sea miembro de este foro se inició en 1992, pero en diciembre de 1996 cuando el grupo terrorista MRTA tomó la residencia del embajador japonés, significó un obstáculo; sin embargo tras el rescate de 72 rehenes, con la operación Chavín de Huántar, se cambió la perspectiva de nuestro país y se le permitió ser socio.

“(El primer ministro japonés Ryutaro Hashimoto) quería expresar su gratitud por el rescate hecho en su embajada. Ahí vi por primera vez la luz al final del túnel para que el Perú llegue a ser socio de APEC. En 1998, nuestro país participó por primera vez como miembro pleno en Malasia. La operación Chavín de Huántar fue el hecho histórico que inició la era del Perú como socio del Foro. Por eso, antes, país quebrado; hoy, el Perú, país pujante”, escribió.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989. | Fuente: APEC

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA