Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

APEC 2016: ¿Por qué es importante para el Perú? / GRÁFICA

APEC cuenta con un mercado de más de 2800 millones de personas y sus miembros representan el 54% del Producto Bruto Interno global.
APEC cuenta con un mercado de más de 2800 millones de personas y sus miembros representan el 54% del Producto Bruto Interno global. | Fuente: APEC 2016, EFE, Mincetur, Promperú, RPP | Fotógrafo: Diseño: Ivón Schmitt

Perú es por segunda vez anfitrión de este evento que reúne 21 economías de las regiones de Asia y Pacífico. En nuestra infografía te compartimos datos claves sobre su impacto en nuestro país.

Esta semana Perú es sede del Foro de Cooperación Asia – Pacífico, denominado también como APEC, por sus siglas en inglés, y que tiene como invitados a líderes políticos, empresarios y figuras internacionales.

Su importancia para el Perú se puede explicar en tres puntos principales: los temas que se abordan en esta cumbre, los países que lo conforman y los beneficios como miembros de este foro.

¿De qué se habla en esta cumbre? En APEC predomina el comercio y los temas económicos. Es por ello que desde este espacio se busca que los países faciliten el traslado de bienes, servicios, inversión y personas entre las fronteras.

Es así que los miembros discuten medidas como procedimientos aduaneros más rápidos, la promoción de climas de negocios más favorables y el establecimiento de regulaciones en la región.

¿Cómo está conformado? En este foro participan 21 miembros, entre países, regiones administrativas y otros, denominadas como “economías”.

Además de Perú, lo integran Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Juntos representan el 54% del Producto Bruto Interno (PBI) global, el 50,3% de las exportaciones mundiales y cuentan con un mercado de más de 2800 millones de personas, equivalente al 40% de la población mundial.

¿Qué beneficios ha tenido Perú? Esta es una herramienta para que nuestro país fortalezca relaciones comerciales y de inversión con otros países participantes.

“Desde que el Perú ingresó al APEC en el año 98, el comercio nuestro con la región ha crecido un volumen del 12% anual y el 60 % de nuestras exportaciones e importaciones vienen de esa región”, indicó Luis Quesada, presidente de la Reunión de Altos Funcionarios del APEC 2016 para Ampliación de Noticias de RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA