Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Funcionamiento de ley del lobby puede prevenir casos de coimas, opinan

Foto: Andina
Foto: Andina

Ex contralor de la República, Genaro Matute sostuvo que con dicha medida quedarían registradas visitas de funcionarios en otras instituciones lo que ayudaría a transparencia de sus actos.

El Coordinador de la Comisión de Alto Nivel de Lucha Contra la Corrupción, Genaro Matute indicó que hasta el momento la ley del lobby no está funcionando y que su puesta en ejecución ayudaría a trasparentar los movimientos de los funcionarios públicos para de ese modo conocer con mayor precisión si están llevando a cabo actos ilegales como las coimas.

Dichas declaraciones las dio a propósito de la denuncia presentada contra Gerardo Castro quien habría sobornado a un funcionario del Ministerio de la Producción con 10 mil dóalres con el objetivo de conseguir un permiso pesquero a favor de otros empresarios.

“Es muy común (los sobornos en funcionarios públicos) es más se maneja el delito como ‘gestión de intereses’ y para eso hay la ley del lobby y la Comisión ha realizado una propuesta para modificarla y que pueda funcionar. Lo que se busca con la ley es que toda gestión que se quiera hacer con el Estado tiene que ser registrada para que se sepa quien ha visitado a quien y la razón de la visita”, dijo en RPP Noticias.

“Si hubiéramos tenido una ley que este funcionado nosotros podríamos saber a qué otros funcionarios ha dio a visitar este señor (Gerardo Castro). Todo funcionario que recibe a un tercero debe reportarlo y eso debe salir -en este caso- en el portal del Ministerio de Producción”, agregó.

El ex contralor de la República indicó que existe mucha similitud en el accionar de un funcionario en la comisión de dichos delitos.

“En el caso de acá hubo una tercera persona que va a buscar a un conocido en el Ministerio de la Producción para hacerle el favor a una persona. Lo mismo sucedió en las concesiones de Petrotech donde una persona llegó a un conocido presentándole los intereses de otra persona, en general es válido hacer gestión de intereses pero tiene que ser transparente”, refirió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA