Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Fundación Fundéu: ´copipega´ y ´copipegar´, ya son expresiones válidas

EFE(Referencial)
EFE(Referencial)

Escrito junto y sin guion, son términos válidos, según la fundación del Español Urgente, promovida por la agencia EFE y el BBVA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fundación del Español Urgente, promovida por la agencia EFE y el BBVA, señala que "copipega" y "copipegar", escrito junto y sin guion, son términos válidos.

En los medios de comunicación y en las redes sociales, es frecuente encontrar frases como "El copi-pega cuando se hace sin inteligencia crítica suele estar lleno de incoherencias" o "Se demostró que su propuesta es un copi pega de la presentada por su profesor".

Ambos términos se refieren a la acción de copiar un contenido seleccionado y pegarlo en un documento con solo pulsar dos teclas o hacer clic.

"Copipega" es un término formado a partir de la fusión de los elementos "copia" y "pega", y tiene su origen en la construcción inglesa "copypaste". Este compuesto se considera universal y lo adecuado es escribirlo junto, en una única palabra, y sin separarlo por guion o por espacio, tal y como indica la Ortografía académica sobre este tipo de construcciones.

"Copipegar", por su parte, sería el verbo que correspondería a este término producto de la fusión de "copiar" y "pegar".

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "El copipega cuando se hace sin inteligencia crítica suele estar lleno de incoherencias" y "Se demostró que su propuesta es un copipega de la presentada por su profesor".

Se recuerda que los términos "cortapega" y "cortapegar" son igualmente válidos, pero no significan lo mismo que copipega y copipegar. Para hacer un cortapega o cortapegar es necesario cortar el contenido seleccionado, lo que conlleva que este desaparezca del documento original para pegarse en el de destino, algo que no sucede si lo que se hace es copiar.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.

EFE




Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA