Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Gabriel García Márquez y su aporte al cine

AFP
AFP

Si bien desistió de ser cineasta, ocasionalmente ha estado ligado a la producción de cine, ya sea como crítico o como guionista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre Gabriel García Márquez y el cine puede hablarse de un amor correspondido de una manera caótica y extraña.

Si bien los relatos del colombiano son proverbiales en la literatura, a la hora de ser adaptados a la gran pantalla suelen ser difíciles o complicados.

Pero antes de continuar, es relevante poner de manifiesto el inmenso amor que desde sus inicios Gabo profesó por el Séptimo Arte, llegando incluso a confesar que quería ser director de cine.

Esta decisión se vio trunca a mediados de los años 50 cuando estudiaba en el Centro Experimental de Cinematografía en Roma, precisamente la misma época cuando el autor argentino Manuel Puig estuvo por allí. Y curiosamente ambos renunciaron al cine para dedicarse a la literatura.

Gabo tuvo una peculiar respuesta al respecto, continuar con el proceso de escritura de la que sería su obra cumbre Cien años de Soledad, una novela -que en palabras propias- sería completamente inadaptable al cine.

Este detalle no impidió que numerosos productores de cine intentaran inútilmente una y otra vez adquirir los derechos; al ser consultado al respecto el colombiano declaró escuetamente: "Deseo que Macondo solo figure en el papel y en la imaginación de cada lector".

Si bien desistió de ser cineasta, ocasionalmente ha estado ligado a la producción de cine, ya sea como crítico o como guionista.

Aporte al cine

A continuación solo una muestra de películas que brillan por su faceta de guionista: Tiempo de Morir (1966), el debut del mexicano Arturo Ripstein, la imaginativa actualización de la tragedia de Sófocles en Edipo Alcalde (Jorge Ali Triana - Colombia -1996) o Fabula de la bella palomera (1988) del brasilero Ruy Guerra.

Pero si estrictamente de adaptaciones de sus novelas se trata, la gran pantalla ha arrojado un puñado de títulos de dispar valía y procedencia diversa.

Desgraciadamente sus libros más vendidos no han tenido una acertada  transición al lenguaje audiovisual; así tenemos los nefastos casos de Crónica de una muerte anunciada (Francesco Rosi – Italia – 1987), El amor en los tiempos del cólera (Mike Newell – USA - 2007), Memoria de mis putas tristes (Henning Carlsen – Dinamarca / México -2011).

Dato

Rodrigo García Barcha, hijo del Nobel colombiano, es director de cine y de televisión. En algunas de sus cintas ha hecho referencia a las obras de su padre.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA