Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

García Naranjo: "Es necesario repensar el papel del Mindes"

RPP
RPP

Ministra de la Mujer considera necesario que el gobierno dirija sus esfuerzos no solo a la inclusión social sino a la equidad de género para combatir la pobreza.

 

La ministra de la Mujer, Aida García Naranjo considero fundamental que el gobierno dirija sus objetivos no solo a la inclusión social, sino también a la equidad de género para combatir la pobreza. Fue al lamentar el retroceso del Perú en 13 puntos en el ranking global de igualdad de género publicado la semana pasada por el Foro Económico Mundial.

 

“Es dramático este retroceso, nos deja claro que resolver la inclusión no es lo mismo que resolver la igualdad de género, son enfoques diferentes para combatir la pobreza (…) este retroceso en 13 puntos obedecen a tres factores; la brecha política, la brecha en salud y la brecha en educación” señaló García Naranjo en el programa Por Nuestra Gente de RPP Noticias.

Brecha política

Al referirse a la brecha política la ministra citó como ejemplo que el anterior congreso tenía 33 mujeres congresistas mientras que el actual solo cuenta con 27, lo que representa un retroceso de 28% a 21%.

“Esto tiene que ver con que el 30% de la cuota de género está ubicada al final de la lista y no en el tercio superior por lo que las mujeres no están en puestos preferentes y salen electas con voto preferencial, que incluso pretenden eliminar y con lo que se reduciría a 4 o 3% la cantidad de mujeres en el congreso” expresó.

En ese sentido dijo que su despacho prepara una iniciativa que plantea la creación de la ley de alternancia, para colocar en las listas de los partidos políticos de manera alternada un candidato varón y otra mujer, de manera que la elección sea más equitativa” remarcó.

Brecha educativa

En este tema, García Naranjo, dijo que en el Perú la tasa de analfabetismo es del 7% y de cada 10 analfabetos 7 son mujeres y solo tres son varones, lo que refleja que las mujeres están condenadas a vivir en la pobreza por no tener acceso a una profesión y empleo.

Repensar el Mindes

La ministra refirió que el Mindes ha recibido programas sociales heredados de la anterior administración que no corresponden con su rol. En ese sentido, consideró que la creación del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, es una oportunidad para repensar el rol que le corresponde al Mindes.

“Como ente rector de la mujer, es importante repensar cómo enfrentamos el problema del desempleo femenino, cómo establecemos compromisos con el ministerio de Trabajo para que en los cuatro nuevos programas de empleo, se incorporen al 50% de mujeres teniendo en cuenta que más de seis millones y medio de mujeres son parte de la Población Económicamente Activa” destacó.

Aida García Naranjo consideró que la falta de equidad en la mujer trae consecuencias graves para el desarrollo del país porque son quienes más pierden oportunidades de empleo, son las peores pagadas y el sector al que se destina menor inversión pública.

“Necesitamos mujeres con empleo productivo y no de subsistencia, con autonomía económica, con autoestima, empoderadas, eso ayudará a disminuir la violencia, a mejorar la calidad de vida y combatir la pobreza, así que es importante invertir en la mujer” puntualizó.

Para tomar en cuenta: 

88% de los países del mundo tienen leyes que prohíben la discriminación de género.

1 de cada 4 congresistas en América Latina son mujeres

2% de mujeres ocupan un cargo de alcaldía a nivel provincial

3% de mujeres ocupa una alcaldía a nivel distrital

30% de analfabetismo femenino presentan algunas regiones del país.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA