Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Estudio revela vínculo genético con la tartamudez y abre la puerta a posibles tratamientos innovadores

Un estudio identifica genes asociados a la tartamudez y posibles terapias tempranas
Un estudio identifica genes asociados a la tartamudez y posibles terapias tempranas | Fuente: Freepik

El estudio analizó el ADN de más de un millón de personas y halló regiones genéticas ligadas a la tartamudez, un trastorno que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:29

La tartamudez es un trastorno del habla que provoca interrupciones involuntarias en la fluidez verbal. Afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo y suele comenzar en la infancia, aunque en algunos casos persiste en la edad adulta.

Su origen es multifactorial, con influencia de factores ambientales, neurológicos y, como muestra un reciente trabajo científico, también genéticos en algunos casos.

Un macroestudio sin precedentes

El pasado 28 de julio, la revista Nature publicó un macroestudio que analizó los datos genéticos de más de 1,1 millones de personas, de las cuales casi 100.000 habían experimentado tartamudez. El objetivo fue identificar variantes del ADN que pudieran estar relacionadas con este trastorno y comprender mejor su base biológica.

Los investigadores descubrieron 57 regiones del genoma vinculadas a la tartamudez. Entre los genes señalados destacan VRK2, CAMTA1 y SLC39A8, relacionados con la actividad de las neuronas y la comunicación entre distintas áreas del cerebro.

Los resultados del estudio confirman que la tartamudez tiene una base genética compleja, influenciada por múltiples genes de efecto pequeño.

Identifican vínculo genético con la tartamudez y posibles terapias futuras | Fuente: RPP

Vínculos con otros trastornos y perspectivas futuras

El estudio también encontró correlaciones genéticas entre la tartamudez y otros trastornos como el autismo, el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y ciertas dificultades de coordinación auditiva y musical.

La heredabilidad del trastorno se estimó en alrededor del 9% tanto en hombres como en mujeres de ascendencia europea, lo que indica que no es puramente genética, pero que la contribución hereditaria es significativa.

Aunque los hallazgos no significan que exista un tratamiento disponible de inmediato, sí podrían permitir en el futuro diseñar terapias innovadoras que se apliquen desde las primeras etapas de la vida, especialmente en niños, para intervenir antes de que la tartamudez se consolide y resulte más difícil de tratar.

Conocer los genes y mecanismos biológicos implicados permitirá a la ciencia explorar enfoques más personalizados, desde intervenciones médicas hasta programas de prevención adaptados a las características individuales.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA