Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Gigante tecnológico Apple acusado de explotación laboral infantil

Apple
Apple

La prensa de Estados Unidos hizo eco de un reportaje radial, que daba cuenta denuncias sobre las condiciones laborales en fábricas asiáticas que trabajan para la compañía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Apple se suma a la larga lista de multinacionales marcadas por la explotación laboral, en este caso la infantil.

La prensa de Estados Unidos hizo eco de un reportaje radial que daba cuenta de denuncias sobre las condiciones laborales en fábricas asiáticas que trabajan para la compañía.

En un reportaje para el «Business Insider Henry Blodget» se resumía las condiciones en las que el gadget más codiciado llegaba a manos de los consumidores: "Tu iPhone está fabricado en parte por trabajadores de 13 años que trabajan 16 horas al día por 70 centavos la hora", señalaba en su artículo, donde explicaba que "los bajos precios de los iPhone y iPad, así como los enormes márgenes de beneficio de Apple, son solo posibles gracias a que se fabrican con prácticas laborales que serían ilegales en EE.UU.".

El gigante tecnológico, que gasta millones de dólares en mostrar una imagen de marca positiva, recibe desde hace años críticas por la situación en la que se encuentran muchos de los trabajadores de sus empresas proveedoras e incluso con varios trabajadores muertos, según un reporte de ABC de España. 

Otros casos

Uno de los casos más recordados fue el de la compañía Nike, que comenzó a recibir en 1991 denuncias por el uso de mano de obra infantil en la fabricación de sus famosas zapatillas. 

Otra multinacional de ropa deportiva muy criticada es Adidas, que también fue acusada de explotación infantil en la fabricación de sus pelotas de fútbol.

En Italia, Benetton tuvo que salir al paso tras la publicación de unas fotos en las que unos niños cosían pantalones en Estambul. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA