Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Gimnasia cerebral, alternativa para el envejecimiento activo y saludable

andina
andina

La gimnasia cerebral es una de las mejores alternativas para un envejecimiento activo y saludable; ejercicios simples y cotidianos para evitar su deterioro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si bien los  olvidos frecuentes, déficit de memoria, agotamiento físico y   psíquico, además de trastornos del sueño, son características del envejecimiento cerebral que puede aparecer antes de llegar a la etapa de adultos mayores.

Las causas de este deterioro neurológico son variadas. Pueden ser ocasionadas por enfermedades degenerativas cerebrales, afecciones vasculares, trastornos fisiológicos del sueño, ansiedad, problemas económicos o,  por una gran dosis de estrés laboral y familiar.

“El ser humano está listo para vivir hasta los 120 años, pero que muchas veces las situaciones estresantes extremas hacen que la calidad de vida de las personas se deteriore a tal grado que enferman a su organismo". señala la licenciada, Martina Gómez especialista del Instituto Peruano de Medicina de Antienvejecimiento y Longevidad , organismo interdisciplinario que labora desde el año 2006  en el fomento del envejecimiento activo  y saludable

Adultos mayores y envejecimiento cerebral

Alrededor de los 65 años nuestro cerebro ha perdido tamaño, peso y también,  aproximadamente el 20% de sus neuronas, debido al deterioro del terreno cerebral. 

Entre las causas más frecuentes están los trastornos de la circulación sanguínea (insuficiencia circulatoria  cerebral); Oxidación por  radicales libres que  daña las células del  colágeno , dificulta la nutrición de la piel, favorece la aparición de la arterioesclerosis y tanto el impulso nervioso , como la memoria, los  reflejos y el aprendizaje se ven disminuidos;  Intoxicación cerebral :   metales pesados ( mercurio , plomo , aluminio);   grasa saturada y trans; estrés y cortisol 

Medicina del envejecimiento

 Martina Gómez indica que la Medicina del Envejecimiento Activo es una disciplina médica, que se está aplicando con mucho éxito, y  promueve la preservación o incremento de la reserva funcional, la disminución de la edad biológica neutralizando la tendencia  a la fragilidad en el proceso de envejecimiento;  utiliza técnicas de revitalización de  funciones  y regeneración de  órganos de las personas que ya están en la etapa de adulto mayor , pero particularmente a la inmensa población de la mediana edad ( 35  a 60 años) en plena etapa productiva , que anhela  prolongar el mayor tiempo posible sus facultades físicas y mentales.

Precisa que no es una medicina recuperativa en sí (propia de la geriatría), sino promotora y preventiva. Es  el ámbito del bienestar y la proactividad física y mental, en lugar del ámbito del envejecimiento pasivo y  la enfermedad. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA