Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno argentino oficializó ley de expropiación de YPF

La Ley 26741 fue publicada hoy en el Boletín Oficial, y establece de "interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos" y crea también el Consejo Federal de Hidrocarburos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno argentino oficializó este lunes la ley que expropia el 51 por ciento de las acciones del grupo español Repsol en la petrolera YPF y en YPF Gas, tras el contundente respaldo del Congreso a la iniciativa gubernamental.

La Ley 26741 fue publicada hoy en el Boletín Oficial, y establece de "interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos" y crea también el Consejo Federal de Hidrocarburos.

"YPF tendrá un perfil totalmente profesional, lo cual no quiere decir que no tendrá una conducción política. En ninguna parte del mundo, cuando el mundo andaba bien, las empresas no estaban alineadas con los intereses de sus países. Cuando se desalinearon, a esos países les fue mal", afirmó la presidenta Cristina Fernández el viernes.

Desde el pasado 16 de abril, cuando la mandataria anunció el proyecto de expropiación y además decretó la intervención de YPF, la petrolera fue conducida por dos interventores: el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Fernández de Kirchner designó en tanto al nuevo gerente general de YPF, el ingeniero Miguel Galuccio, un profesional de 44 años con experiencia en el negocio petrolero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA