Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Gobierno argentino restringe compras online

El Ejecutivo justificó la medida a fin de defender industria nacional, ya que "el 65 %" de los productos que se adquieren "vienen de Hong Kong y China".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno argentino aseguró hoy que los controles impuestos a las compras por Internet en páginas extranjeras se llevan a cabo para "defender la industria nacional", ya que el "el 65 %" de los productos que se adquieren "vienen de Hong Kong y China".

"Hay que ser capaces de defender lo nuestro", señaló el jefe de Gabinete del Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de prensa de cada mañana.

Tras los controles hechos públicos el martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina estableció hoy una nueva normativa para las compras minoristas de productos en el exterior a través de Internet.

Dicha norma restringe a dos veces al año las compras cuando las mercancías ingresen al país por el correo oficial y no superen los 25 dólares de franquicia anual, según la resolución publicada en el Boletín Oficial, que especifica que cuando se supere la cantidad de envíos permitidos el comprador deberá inscribirse como importador.

Sin embargo, aclara la AFIP, habrá productos que quedarán exentos de la norma "que serán establecidos por la Dirección General de Aduanas".

Además, si las compras exceden los 25 dólares, se deberá pagar un impuesto equivalente al 50 % del valor de la mercancía adquirida, incluyendo los costes del envío.

La medida se suma a la dada a conocer este martes por la Hacienda argentina, que establece que aquellos que quieran comprar on-line a proveedores en el exterior deberán completar un formulario detallando la mercadería adquirida, así como poseer una clave fiscal para poder recibir el envío por correo.

El objetivo es evitar la fuga de divisas a través de las compras en el exterior, aunque la AFIP justifica la iniciativa "a fin de optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas".

El control sobre las adquisiciones de productos en el exterior a través de Internet se enmarca en las restricciones existentes en el país sobre las divisas extranjeras, que se han ido endureciendo en los últimos años.

El Gobierno argentino impuso las primeras restricciones cambiarias destinadas a "desdolarizar" la economía en noviembre de 2011 y las endureció un año después, con la prohibición de la compra de divisa extranjera para atesoramiento y para la adquisición de inmuebles.

En 2012 aumentó también los controles a quienes solicitan dólares para salir de viaje.

Las normas del Fisco, destinadas a evitar la fuga de divisas, restringieron en la práctica el acceso de muchos inversores al mercado cambiario formal, lo que hizo resurgir los circuitos informales de compraventa de divisas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA