Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Gobierno reactivó credenciales a periodistas de CNN en Venezuela

EFE
EFE

Una fuente de CNN confirmó hoy a Efe que la reactivación de las credenciales por parte del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) alcanza a Hernández y a un camarógrafo del canal, personal permanente del canal en Venezuela.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno venezolano reactivó las credenciales de prensa de los dos miembros de la corresponsalía de CNN en Venezuela, la periodista Osmary Hernández y un camarógrafo, informó hoy una fuente de la cadena a Efe.

Una fuente de CNN confirmó hoy a Efe que la reactivación de las credenciales por parte del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) alcanza a Hernández y a un camarógrafo del canal, personal permanente del canal en Venezuela.

La periodista había indicado a través de la red social Twitter que "tras la Rueda de prensa de @NicolasMaduro nos llamaron del Minci para activar nuevamente nuestras acreditaciones".

CNN informó el viernes que el Gobierno había comunicado a Hernández que le había sido revocado el permiso de trabajo "como corresponsal acreditada", una medida que también afectó a la presentadora Patricia Janiot, a la productora de esta y a Rafael Romo, de CNN Internacional.

Janiot denunció posteriormente en un mensaje a través del canal que ella y su productora habían sido "hostigadas" en el aeropuerto.

Osmary Hernández y un equipo de CNN Internacional asistieron, sin embargo, a la rueda de prensa que ese mismo día dio el presidente, Nicolás Maduro, en el palacio de Miraflores.

Maduro insistió ese día en sus críticas a la cobertura sobre su país de CNN en Español al pidió "equilibrio" y que "rectifique" y defendió la apertura de un expediente por parte de la entidad reguladora del espacio radioeléctrico contra ese canal.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respondió criticando con dureza al Gobierno de Venezuela por impedir la labor informativa de CNN en el país y denunció que "la libertad de prensa" en Venezuela "ha prácticamente desaparecido".

El canal estadounidense no es la primera cadena de televisión en sufrir la presión de Maduro, que habitualmente critica a los medios de comunicación cuando no está de acuerdo con sus coberturas o informaciones.

El pasado 12 de febrero, el Gobierno venezolano sacó de las operadoras de cable al canal informativo colombiano NTN24, al que acusó de generar "zozobra" con su cobertura de las protestas que sacuden al país.

Venezuela vive desde hace varios días marchas, que han derivado en algunos puntos en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos que protestan contra las políticas del Gobierno, con un saldo de diez muertos, decenas de heridos y detenidos. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA